El obispo Juan Alejo de Arizmendi ante el proceso revolucionario y la emancipación de América Latina y el Caribe

  1. RODRIGUEZ LEON MARIO A.
Dirigida por:
  1. Demetrio Ramos Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Jaime Delgado Martín Presidente/a
  2. Angel Sanz Tapia Secretario
  3. Lorenzo Rubio González Vocal
  4. Pedro Borges Morán Vocal
  5. José Lucio Mijares Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31340 DIALNET

Resumen

Como el propio título indica, no se trata de un estudio limitado a la figura de Juan Alejo de Arizmendi, primer obispo de origen puertorriqueño, y su labor pastoral en el ámbito isleño, sino de un análisis con una perspectiva mucho más amplia. A Arizmendi le toca vivir los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX; es decir, todo el proceso revolucionario en Hispanoamérica hasta el retorno de Fernando VII. Por consiguiente, hemos tratado de hacer una historia global del Caribe en los años comprendidos entre 1791 y 1814, analizando los siguientes planos: la situación política, religiosa y socioeconómica del caribe en vísperas de la revolución; la posición adoptada por la iglesia puertorriqueña y la corte en materia eclesiástica; la repercusión del juntismo español y americano en el pensamiento y acción de Arizmendi; la actuación del obispo en el contexto histórico de las guerras; el estudio de su labor pastoral y educativa en la coyuntura crítica que le tocó vivir.