Estudio de la obra neuropatológica del Dr. D. Gonzalo Rodríguez Lafora

  1. MARTINEZ GUTIERREZ M. ASUNCION
unter der Leitung von:
  1. César Aguirre de Viani Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Jahr der Verteidigung: 1991

Gericht:
  1. José María Rivera Pomar Präsident/in
  2. Juan José Mateos Otero Sekretär
  3. Santiago Ramón y Cajal Agüeras Vocal
  4. Antonio Carrascal Marino Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 31308 DIALNET

Zusammenfassung

DENTRO DEL CAMPO DE LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS LAS AREAS DE LA NEUROHISTOLOGIA Y LA NEUROPATOLOGIA HAN SUPUESTO EN LA HISTORIA CIENTIFICA DE ESPAÑA UNO DE SUS PUNTOS CULMINANTES. ELLO SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A LA FIGURA DE SANTIAGO RAMON Y CAJAL QUE DESARROLLO UNA OBRA ESENCIAL PARA LA EVOLUCION POSTERIOR DE LA NEUROLOGIA EN TODOS SUS CAMPOS. EL DOCTOR LAFORA, DISCIPULO DE CAJAL ES UNO DE LOS POCOS MEDICOS ESPAÑOLES QUE HA DADO NOMBRE INTERNACIONAL A UNA ENFERMEDAD, SE TRATA DE LA EPILEPSIA MIOCLONICA O ENFERMEDAD DE LAFORA. EL TRABAJO SOBRE EL ESTUDIO DE LA OBRA NEUROPATOLOGICA DEL DOCTOR LAFORA SE REALIZO TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: SE RECOPILARON LOS TRABAJOS DEL AUTOR SEPARANDOSE LOS HISTOPATOLOGICOS AGRUPANDOLOS SEGUN EL TEMA TRATADO. EPILEPSIA MIOCLONICA, NEUROSIFILIS, DEMENCIAS Y SENILIDAD Y ENCEFALITIS, PARKINSON Y ENFERMEDAD DE WERNICKE, Y POR ULTIMO TRABAJOS VARIOS. EN TOTAL 55 TRABAJOS. LA OBRA SE ENCUADRO DENTRO DEL CONTEXTO DEL MOMENTO EN QUE FUE REALIZADA, RECOGIENDOSE TODOS AQUELLOS TRABAJOS RELACIONADOS CON EL TEMA DE LOS AUTORES MAS REPRESENTATIVOS DE LA EPOCA. SE ACTUALIZARON LOS TEMAS ESTUDIADOS Y SE VALORARON CUALES DE LAS APORTACIONES REALIZADAS POR LAFORA MANTIENEN VIGENCIA EN LA ACTUALIDAD.