Teoría y praxis de semiótica teatral. La obra dramática de los hermanos Machado

  1. GUTIERREZ FLOREZ, FABIAN
Dirigida por:
  1. Isabel Paraíso Almansa Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. María del Carmen Bobes Naves Presidente/a
  2. José Domínguez Caparrós Secretario/a
  3. Vítor Manuel de Aguiar e Silva Vocal
  4. Antonio Pedro García-Berrio Hernández Vocal
  5. Tomás Albaladejo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 31301 DIALNET

Resumen

LA INTRODUCCION DESPUES DE FIJADOS LOS PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS DEL TRABAJO CIENTIFICO, RECOGE EL "ESTADO DE LA CUESTION" DE LA SEMIOTICA TEATRAL. EN LA PRIMERA PARTE SE DESARROLLA LA TEORIA DE SEMIOTICA TEATRAL, SOBRE LA BASE DE QUE EL TEATRO, EL HECHO TEATRAL, ES UN PROCESO DE COMUNICACION EN EL QUE EXISTEN DOS FASES: LA TEXTUAL Y LA ESPECTACULAR, UNA VEZ DELIMITADOS Y DEFINIDOS LOS ELEMENTOS LINGUISTICOS Y NO LINGUISTICOS QUE OPERAN EN EL HECHO TEATRAL (CONSIDERADOS LOS PRIMEROS COMO CONFIGURADORES DE: DIALOGO, ACCION, PERSONAJES Y ACOTACIONES, Y LOS SEGUNDOS COMO ELEMENTOS-SIGNO AGRUPABLES EN DIVERSOS CODIGOS NO VERBALES), Y UNA VEZ EXAMINADOS LOS COMPONENTES HUMANOS QUE TAMBIEN INTERVIENEN EN EL PROCESO TEATRAL, SE PROPONE UN MODELO DE ANALISIS SEMIOTICO TEATRAL, EN LA INSERCION DE ELEMENTOS Y COMPONENTES DENTRO DEL ESQUEMA MORRISIANO: SINTACTICA, SEMANTICA Y PRAGMATICA (CON ESPACIO Y TIEMPO INCLUIDOS). LA SEGUNDA PARTE APLICA EL METODO ELABORADO A LAS SIETE OBRAS DRAMATICAS ORIGINALES DE LOS HERMANOS MACHADO, LO QUE PERMITE OBTENER CONCLUSIONES SOBRE LA OPERATIVIDAD Y VIABILIDAD DEL METODO, Y SOBRE EL TEATRO MACHADIANO ANALIZADO.