Discurso y adoctrinamiento ciudadano en Valladolid durante el primer franquismo1939-1959

  1. GÓMEZ CUESTA, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Jesús María Palomares Ibáñez Director
  2. Elena Maza Zorrilla Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2007

Tribunal:
  1. Celso Jesús Almuiña Fernández Presidente
  2. Pablo García Colmenares Secretario
  3. María Dolores de la Calle Velasco Vocal
  4. Josefina Cuesta Bustillo Vocal
  5. Álvaro Soto Carmona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 139425 DIALNET

Resumen

En el marco de la historia sociocultural la presente investigación plantea comprobar el grado de adhesión social logrado por el régimen franquista en Valladolid, a través de las claves de su discurso y la contribución de FET-JONS a su legitimación, como generador de ideología e instrumento de control social, a través de los organismos de encuadramiento. La ciudad de Valladolid en cuanto núcleo fundacional del jonsismo representa un importante foco de investigación para comprobar la actuación del partido en esta doble dirección. El marco temporal comprende el denominado primer franquismo al configurarse de manera definitiva el discurso central de vencedores y vencidos con el final de la guerra y comenzar una nueva etapa a comienzos de los años sesenta en la ciudad, caracterizada por el despertar de la oposición y el crecimiento económico. Dentro del marco de la socialización secundaria o adulta estudiamos en primer lugar los elementos conformadores del discurso ideológico del régimen, para comprobar después la adhesión a este discurso a través de los organismos de encuadramiento adulto y junto a esto, los posibles mecanismos de disenso, si es que existieron ideados por la ciudadanía.