Estacionalidad de nacimientos en España (1941-2000). Análisis cronobiológico

  1. Cancho Candela, Ramón
unter der Leitung von:
  1. Julio Ardura Fernández Doktorvater
  2. Jesús María Andrés de Llano Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 20 von Dezember von 2004

Gericht:
  1. José Quero Jiménez Präsident/in
  2. Ana Almaraz Gómez Sekretärin
  3. José Blas López Sastre Vocal
  4. Juan Antonio Madrid Pérez Vocal
  5. A. Muñoz Hoyos Vocal
Fachbereiche:
  1. Pediatría, Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia

Art: Dissertation

Teseo: 126634 DIALNET

Zusammenfassung

Se han documentado fluctuaciones periódicas anuales (estacionalidad) en el número de nacimientos en múltiples países. En el presente trabajo se ha investigado sobre la presencia de este fenómeno en el periodo 1941-2000 en España, así como las diferencias entre los patrones rítmicos provinciales, y acerca de los cambios seculares a lo largo de las décadas analizadas. Se analizaron 33.421.731 nacidos correspondientes al periodo citado. Las series temporales de nacidos se procesaron mediante la siguiente pauta: 1-Normalización. 2- Análisis Clásico de Series temporales. 3 - Análisis Espectral de Fourier. 4-Análisis Cosinor (Ajuste a curva coseno de dos armónicos). Se halló ritmo estacional significativo para el conjunto de nacidos en España entre 1941-2000, tanto para el periodo de 12 meses, como para el de seis; el ritmo encontrado muestra una morfología bimodal, con un máximo de nacimientos en abril y otro menor en septiembre, correspondientes a las concepciones de julio y diciembre respectivamente. Los patrones rítmicos cambiaron a partir de los años 60, en el sentido de pérdida de amplitud y desplazamiento del máximo de nacimientos desde marzo en los años 40 al mes de mayo en los 80, no encontrándose ritmo estacional significativo en los 90. Existe agrupamiento geográfico entre provincias con ritmos de características similares. A partir de los años 60, las provincias del interior muestran curvas unimodales y con máximos de nacimientos en el final de la primavera e inicio del verano; las provincias costeras tienden a mostrar curvas bimodales con un máximo principal en otoño.