Significado espacial y socioeconómico de la concentración parcelaria en Castilla y León

  1. Alario Trigueros, Milagros Estilita

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Fernando Manero Miguel Presidente
  2. Basilio Calderón Calderón Secretario
  3. José Fernando Vera Rebollo Vocal
  4. Luisa María Frutos Mejías Vocal
  5. Esmeralda González Urruela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22728 DIALNET

Resumen

LA CONCENTRACION PARCELARIA CONSTITUYE UNA DE LAS MEDIDAS DE REFORMA DE ESTRUCTURA AGRARIAS DE MAS ANTIGUA APLICACION EN ESPAÑA, INICIADA EN 1952 Y VIGENTE AUN HOY. DENTRO DE NUESTRO PAIS, ES CASTILLA Y LEON LA COMUNIDAD AUTONOMA DONDE SU APLICACION HA TENIDO MAYOR IMPORTANCIA, CON CUATRO MILLONES DE HECTAREAS AFECTADAS, LA MITAD DE LA SUPERFICIE AFECTADA NACIONAL. SU OBJETIVO PRINCIPAL HA SIDO CONSEGUIR UNA REORDENACION ESPACIAL DE LA PROPIEDAD, ELIMINANDO LA DISPERSION PARCELARIA, PERO SUS CONSECUENCIAS DIRECTAS E INDIRECTAS HAN TENIDO REPERCUSIONES ESPACIALES Y ECONOMICAS HAN SIDO MUCHO MAYORES. HA PERMITIDO Y POTENCIADO LA MODERNIZACION DE LAS FORMAS DE PRODUCCION, UN REDUCCION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION, AUMENTO DE LOS RENDIMIENTOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE, AHORRO DE TIEMPO, ASI COMO UNA MEJORA DE LA DOTACION INFRAESTRUCTURAL (CAMINOS, RED DE DESAGUE...) DE LAS ZONAS AFECTADAS. SIN EMBARGO, EN CASTILLA Y LEON, ESTOS BENEFICIOSOS RESULTADOS SE HAN VISTO MEDIATIZADOS DEBIDO A QUE LA C.P. SE HA REALIZADO BASANDOSE EN UNAS ESTRUCTURAS DE LA PROPIEDAD CLARAMENTE DISFUNCIONALES Y CON UN PESO CADA VEZ MENOR DENTRO DE LAS EXPLOTACIONES FUNCIONALES DE LA REGION.