Valoración de los bienes y servicios no comerciales procedentes de la agriculturauna aplicación al caso de la comarca natural Tierra de Campos

  1. KALLAS, ZEIN
Dirigida por:
  1. José Antonio Gómez-Limón Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 21 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. Carlos Romero López Presidente/a
  2. Salvador Hernández Navarro Secretario
  3. Francisco Juárez Rubio Vocal
  4. Antonio C. Herruzo Martínez Vocal
  5. Julio Berbel Vecino Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132436 DIALNET

Resumen

La multifuncionalidad agraria es el reconocimiento del ejercicio conjunto por parte de este sector de funciones económicas, ambientales y sociales. Sin embargo, no todas estas aportaciones al conjunto de la sociedad son valoradas en los mercados, sino que buena parte de ellas son bienes públicos. Por este motivo, para que este concepto de multifuncionalidad pueda utilizarse operativamente en el diseño de políticas públicas que mejoren el bienestar colectivo, es necesario estimar previamente la demanda social de tales funciones. Esta investigación responde a dos objetivos principales. El primero, de carácter metodológico, consiste en el desarrollo de una nueva metodología de valoración de bienes "complejos" (caracterizados por diferentes atributos), como es la multifuncionalidad agraria. Para ello se propone emplear conjuntamente la Valoración Contingente (VC) y el Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Asimismo, se pretende realizar un análisis comparativo entre la nueva técnica valorativa y los experimentos de elección (EE), técnica actualmente más extendida para la valoración de este tipo de bienes "complejos". Con ello, se trata de evidenciar las potencialidades y limitaciones de cada una de ellas. El segundo objetivo, de carácter empírico, consiste en la aplicación práctica de ambas técnicas valorativas para la estimación de la demanda social de la multifuncionalidad agraria. Para ello se ha tomado como caso de estudio el sistema agrario de las estepas cerealistas de la comarca natural Tierra de Campos (Castilla y León), zona eminentemente rural y caso representativo de la agricultura extensiva al borde de la marginalidad. Los resultados metodológicos evidencian que los EE resultan ser la técnica más adecuada para la valoración individual de los atributos que componen la multifuncionalidad agraria. Por el contrario, la VC es la más apropiada para la valoración del conjunto de los bienes y servicios no comerciales que constituyen di