Nuevas tendencias en contabilidad de gestión en el sector no lucrativoel sistema de costes basado en las actividades y su gestión

  1. DE MARGARIDA SANZ, JUAN CARLOS
Supervised by:
  1. Ricardo Rodríguez González Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 25 October 1999

Committee:
  1. Rafael Ramos Cerveró Chair
  2. María del Carmen Rodríguez Acebes Secretary
  3. Manuel Flores Caballero Committee member
  4. Jesús Lizcano Álvarez Committee member
  5. Emma Castelló Taliani Committee member

Type: Thesis

Teseo: 77894 DIALNET

Abstract

El objetivo perseguido con esta investigación ha sido el de estudiar dentro de las entidades no lucrativas, las declaradas de utilidad publica y en concreto las denominadas asociaciones, aportando una serie de reflexiones, analisis y conclusiones, tanto en el ambito juridico, fiscal y contable, como para la toma de decisiones a traves de la gestion racional de sus costes. En nuestro estudio hemos analizado las confederaciones o federaciones de asociaciones relacionadas en el ambito de la discapacidad mas significativas en el panorama nacional y dentro de estas las de personas con retraso mental. Asi mismo y despues de haber constatado que los servicios prestados son muy similares entre ellas, se ha escogido para el analisis racional de sus costes los centros en los que confluyen conjuntamente los servicios residenciales, ocupacionales, ambulatorios y de apoyo familiar, PARA CONSEGUIR Esto se propone en esta investigación la utilización del sistema de costes basado en las actividades (ABC) y su gestión (ABM). Los objetivos perseguidos en su aplicación basados en la busqueda de la excelencia empresarial han sido los siguientes:1.-Reducir costes eliminando gastos y actividades superfluas al objeto de obtener servicios rentables, 2.-Lograr una alta calidad en todo el proceso de prestacion del servicio combinando la calidad de vida con la calidad total, y 3.-Prestar al usuario un servicio impecable a un buen precio y con un excelente atencion. En este sentido se puede afirmar que con la investigación realizada se han logrado obtener las siguientes actuaciones:1.- Mayor precision en la determinación del coste. 2.- Mayor visibilidad de los costes tanto en los centros de responsabilidad como en las actividades elementales y homogeneas. 3.- Mayor comprensión del comportamiento de los costes por parte del personal directivo de las entidades, 4.- Controlar y reducir los costes mediante su racionalizacion, tanto en actividades elementale