Salario mínimo y empleoevidencia empírica para los adolescentes, los jóvenes y las mujeres para el caso español

  1. GONZALEZ GUEMES, INMACULADA
unter der Leitung von:
  1. José Miguel Sánchez Molinero Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Jahr der Verteidigung: 1998

Gericht:
  1. Federico Cabrillo Rodríguez Präsident/in
  2. Ramón Febrero Devesa Sekretär/in
  3. Jesús Cavero Álvarez Vocal
  4. Carlos Rodríguez Braun Vocal
  5. Jiménez Ridruejo Ayuso Zenón Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 66713 DIALNET

Zusammenfassung

Esta tesis tiene un objetivo doble. Por un lado, ofrecer evidencia empírica de los efectos del salario mínimo sobre el empleo de los adolescentes (16-19 años), jóvenes (20-24 años) y mujeres en España. Se realizan estimaciones utilizando distintas definiciones de la variable explicativa fundamental: un índice de salarios mínimos. Independientemente de la definición empleada, se demuestra que el incremento del salario mínimo interprofesional reduce el empleo adolescente. Además, tiene un efecto nulo, o ligeramente negativo sobre la mano de obra femenina, mientras que el efecto es nulo o levemente positivo sobre los jóvenes. Por otro lado, analizar el impacto de los cambios en el salario mínimo interprofesional sobre el empleo de los adolescentes en las distintas Comunidades Autónomas. Este estudio se lleva a cabo mediante la técnica de datos de panel. La evidencia empírica apunta que existe una relación inversa entre el salario mínimo y el empleo de los más jóvenes. No obstante, la elasticidad estimada del empleo adolescente frente a variaciones del salario mínimo varía considerablemente según la región examinada. Se ofrecen algunas explicaciones sobre las razones de dichas diferencias.