Un modelo para la determinación del desempleo de equilibrio y la producción potencial de la economía española

  1. RODRIGUEZ PRADO, BEATRIZ
Dirigée par:
  1. Jesús Cavero Álvarez Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1994

Jury:
  1. Jesús Bernardo Pena Trapero President
  2. José Luis Rojo García Secrétaire
  3. María del Carmen Guisán Seijas Rapporteur
  4. Antonio Pulido San Román Rapporteur
  5. José Miguel Sánchez Molinero Rapporteur
Département:
  1. Economía Aplicada

Type: Thèses

Teseo: 44578 DIALNET

Résumé

EL OBJETIVO DE ESTA TESIS ES ANALIZAR LA EVOLUCION DEL DESEMPLEO DE EQUILIBRIO Y DE LA PRODUCCION POTENCIAL DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA DESDE 1964. PARA ELLO HEMOS CONSTRUIDO, ESTIMADO Y VALIDADO UN MODELO QUE PERMITE DETERMINAR SIMULTANEAMENTE LA EVOLUCION DE ESTAS DOS VARIABLES NO OBSERVABLES Y QUE SE CARACTERIZA POR COMBINAR VARIOS DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE HAN UTILIZADO EN LA LITERATURA EMPIRICA PARA SU CALCULO. LOS RESULTADOS EVIDENCIAN, PARA LOS DISTINTOS SUBPERIODOS CONSIDERADOS, QUE EL DESEMPLEO DE EQUILIBRIO AUMENTO HASTA 1988, PARA PASAR A REDUCIRSE A PARTIR DE ESE AÑO. EN TERMINOS ABSOLUTOS, EL DESEMPLEO DE EQUILIBRIO FUE SUPERIOR AL DESEMPLEO OBSERVADO ENTRE 1968 Y 1977 Y ENTRE 1989 Y 1991, MIENTRAS QUE ESTUVO POR DEBAJO EL RESTO DE LOS AÑOS. ESTA EVOLUCION ES COHERENTE CON LAS PRESIONES INFLACIONISTAS EXISTENTES DE LA ECONOMIA, YA QUE LA INFLACION SE REDUJO EN AQUELLOS AÑOS EN LOS QUE EL DESEMPLEO DE EQUILIBRIO ESTUVO POR ENCIMA DEL DESEMPLEO OBSERVADO, AUMENTANDO EN AQUELLOS QUE OCURRE LO CONTRARIO. CON RESPECTO A LA PRODUCCION POTENCIAL, ESTA MANTIENE UNA EVOLUCION CRECIENTE A LO LARGO DE TODO EL PERIODO, SI BIEN SUS RITMOS DE VARIACION, COMO ERA DE ESPERAR, SE REDUCEN DURANTE LOS PERIODOS DE CRISIS.