Francisco lobato del canto (c.1530-c.1589)

  1. Jiménez Muñoz, Carlos
Dirigida por:
  1. Andrés Martínez de Azagra Paredes Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Manuel Silva Suárez Presidente/a
  2. María Isabel Vicente Maroto Secretaria
  3. Luis Alfonso Gil Sánchez Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería Agrícola y Forestal

Tipo: Tesis

Resumen

El manuscrito de Francisco Lobato del Canto es un conjunto de apuntes autobiográficos e ingenieriles adheridos al dorso de las páginas de un ejemplar de la Geografía de Ptolomeo. Estas notas incluyen, además de crónicas de su villa y sus habitantes, reseñas de hechos históricos y poesías, una serie de descripciones e ilustraciones de diversos tipos de ingenios mecánicos e hidráulicos de su época, molinos de viento, de sangre y de agua, conducciones hidráulicas y sistemas para permitir la navegación fluvial. Algunos de estos ingenios son móviles perpetuos de primer orden. En esta tesis se realiza un estudio sobre los aspectos biográficos de Francisco Lobato y se analizan los ingenios que aparecen en su manuscrito, algunos de ellos de su invención. Entre estos destaca un molino de regolfo, sobre el cual Lobato realiza unas mejoras sustanciales para incrementar su rendimiento: instala el rodezno en el fondo del cubo, diseña los álabes con forma hidrodinámica y los construye metálicos para que resulten más livianos. Estos tres detalles constructivos son pioneros (año 1576) y suponen un importante avance para poder llegar a las turbinas de reacción actuales.