Los cuatro diálogos de la hispanidadla representación y la construcción poéticas de la idea de hispanidad en infinita memoria de América de Laureano Albán

  1. CAMPOS LÓPEZ, RONALD
Dirixida por:
  1. María Pilar Celma Valero Director
  2. Carmen Morán Rodríguez Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 21 de xuño de 2016

Tribunal:
  1. José Luis Calvo Carilla Presidente/a
  2. José Ramón González Secretario
  3. Dolores Thion Soriano-Mollá Vogal
  4. Elisa Martín Ortega Vogal
  5. Francisca Noguerol Jiménez Vogal
Departamento:
  1. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Tipo: Tese

Teseo: 424574 DIALNET

Resumo

En esta tesis doctoral, se analiza hermenéuticamente el macropoemario Infinita memoria de América (El Descubrimiento, Amerindia, Sefarad y al-Ándalus, 1492 / 1991), del costarricense Laureano Albán, a fin de establecer la representación y la construcción poéticas de la idea de hispanidad como diálogo simbólico, mítico, religioso y cultural. Para ello, se identifican los arquetipos, símbolos y mitos presentes como unidades ideológicas y culturales en cada uno de los cuatro poemarios que conforman Infinita memoria de América: El viaje interminable, Geografía invisible de América, Todas las piedras del muro y Érase una vez Al-Ándalus. Para el análisis hermenéutico de Infinita memoria de América y el establecimiento de la idea de hispanidad presente en este texto, se emplean principalmente el concepto de diálogo según Mijaíl Bajtín; algunos principios teórico-metodológicos de Gilbert Durand, Mircea Eliade y Carl Jung sobre los arquetipos, el símbolo, la imaginación simbólica y el mito; asimismo, algunos nociones de Eliade y Rudolf Otto para el concepto de lo sagrado, la facultad intuitiva; y de Juan Martín Velasco en relación con el fenómeno místico. Previo a los análisis textuales, se revisa, en el capítulo II, el estado de la cuestión en torno a la producción poética de Albán y la crítica costarricense e internacional sobre ella, precisando al final aquella perteneciente a Infinita memoria de América y sus poemarios. Asimismo, se propone una nueva clasificación de las etapas de esta producción poética. En el capítulo III, se ofrece una visión panorámica sobre los orígenes y evolución de la idea de hispanidad, desde la Colonia hasta la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América. Como especial aportación al tema, se proponen cinco ciclos en que se concreta la idea de hispanidad, sus primeros promotores, la identificación de los principales conceptos en torno a tal idea en cada ciclo y algunos de sus ideólogos. Este marco de referencia permite comprender el desarrollo y el lugar de la nueva idea de hispanidad propuesta por Albán. Los análisis de los arquetipos, símbolos y mitos en cada uno de los poemarios determinan la redacción del capítulo IV, dedicado a El viaje interminable y la herencia hispano-cristiana; el capítulo V, destinado a Geografía invisible de América y la herencia indoamericana; el capítulo VI sobre Todas las piedras del muro y la herencia hispano-judía; y el capítulo VII, designado para Érase una vez al-Ándalus y la herencia hispano-musulmana. En el capítulo VIII, se demuestra la representación y la construcción de la hispanidad como diálogo de las cuatro culturas hispánicas, desde el punto de vista de las experiencias cotidianas de lo sagrado del ser hispánico. Los arquetipos de la tellus mater, la madre y Dios son los tres más significativos y redundantes en Infinita memoria de América, pues abastecen las imágenes supremas que estructuran y organizan la experiencia psíquica y cósmica de lo sagrado para el sujeto lírico y el ser hispánico. Otros nueve arquetipos se identifican en el macropoemario. Cada uno es analizado en su respectivo contexto, en conexión con ideas que van desde la realidad psíquica del sujeto hispánico, el retorno a un estado originario, inconsciente e instintivo, la aceptación de la doble naturaleza y pertenencia cósmicas hasta la ensoñación poética. Asimismo, diecinueve símbolos redundan significativamente en Infinita memoria de América: el fuego, el aire, el agua, el mar, la tierra, el vaso, el destino, la muerte, la transparencia, el azul, el cielo, la luz, el deseo, el sueño, el ángel, el espejo, la piedra y la noche. Cuarenta y cuatro símbolos más se distribuyen y destacan a lo largo de los poemarios. Además, en el nivel de la pragmática simbólica, ochenta y seis símbolos cargados con nuevos significados, pero coincidentes con las estructuras antropológicas de lo imaginario de Durand, son identificados y establecidos como innovaciones simbólicas en este macropoemario. En el plano mitológico, tres mitos redundan en Infinita memoria de América: el hindú de Mahā-mâyâ, el del eterno retorno y el paraíso. En El viaje interminable se evoca la mayor cantidad de mitos (cincuenta y cuatro relatos), especialmente indoamericanos. Se alude a otros cuarenta y seis mitos más en Geografía invisible de América; veintiuno más en Todas las piedras del muro; y doce en Érase una vez al-Ándalus. Mediante una propuesta gráfico-simbólica de la idea de hispanidad como un cubo de trece caras, se afirma que en Infinita memoria de América se representa y construye al ser hispánico como un homo religiosus heteroglósico, según el diálogo de sus cuatro (trece) voces culturales, moradas vitales y vivencias cotidianas de lo sagrado. Esta dialéctica permite configurar una memoria multidireccional, un sincretismo cultural y una identidad barroca. La idea albaniana de hispanidad surge fundamentalmente del diálogo y la (re)actualización de las cuatro (trece) formas particulares en que el ser hispánico vive el misterio tremendo y fascinante de lo sagrado. Finalmente, esta nueva idea permite justificar la creación del neologismo Hispanicness. Este ayuda a aclarar en inglés la ambigüedad entre términos como “Hispanidad”, “Hispanic” e “Hispanism”, y a especificar la evolución y nuevas perspectivas de la hispanidad en sus ciclos más recientes, opuesta a las concepciones más tradicionales. La propuesta de este neologismo posibilita asumir la idea de hispanidad no solo como un hecho sociocultural histórico, filosófico y literario, sino también como un problema teórico.