El pretérito perfecto compuesto en español y en griego moderno

  1. Kouti, Maria
Zuzendaria:
  1. Gemma Herrero Moreno Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2012(e)ko urtarrila-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Manuel García Teijeiro Presidentea
  2. José Manuel Fradejas Rueda Idazkaria
  3. Mercedes López Salvá Kidea
  4. Alicia Morales Ortiz Kidea
  5. Antonio Narbona Jiménez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 316711 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

A nivel interlingüístico, el estudio del pretérito perfecto compuesto constituye un auténtico quebradero de cabeza para muchos lingüistas. Su difícil interpretación con relación a términos de temporalidad, aspectualidad y modalidad, por una parte, y su estrecha relación, por otra parte, con el pretérito perfecto simple, tiempo verbal con el que entra en oposición, han conducido a que corrieran ríos de tinta en numerosos libros y monografías dedicados al tema en diversas lenguas. El principal propósito de esta tesis ha sido hacer un análisis de los usos y funciones del pretérito perfecto compuesto en español (modalidad peninsular normativa) y griego moderno. Nuestro trabajo ha seguido dos líneas claramente definidas. En primer lugar, hemos procedido a un análisis de carácter intralingual, es decir, hemos analizado el funcionamiento del PPC en español y en griego por separado. Esta decisión se ha tomado debido al carácter contrastivo que hemos concedido a este estudio En segundo lugar, hemos procedido a un análisis de tipo interlingual, en el que hemos estudiado en qué forma las muestras del pretérito perfecto compuesto encontradas en los textos originales españoles han sido vertidas en las traducciones griegas. Así, hemos estudiado producciones auténticas, basadas en un corpus formado por 432 elementos (cada elemento está formado por la frase española y su correspondiente traducción al griego), comparando, de esta manera, el funcionamiento del pretérito perfecto compuesto en los textos originales españoles con sus traducciones en griego.