Descripción prosódica de la poesía de Adrienne Rich1951-1999

  1. MANSILLA BLANCO M. ISABEL
Supervised by:
  1. María Pilar Abad García Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 06 July 2001

Committee:
  1. Bernhard Hans Ludwig Dietz Guerrero Chair
  2. José Manuel Barrio Marco Committee member
  3. Catalina Montes Mozo Committee member
  4. Inés Praga Terente Committee member

Type: Thesis

Teseo: 83762 DIALNET

Abstract

Esta tesis doctoral auna dos aspectos presentes en el titulo del trabajo: la prosodia y la utilizacion de la misma en la obra de la poeta norteamericana Adrienne Rich (1929-). Tras contextualizar la obra poetica richeana, seleccionar el material primario para realizar la aplicación practica y descubrir la inexistencia de estudios criticos centrados en el aspecto prosodico, iniciamos la fundamentacion teorica. En dicha fundamentacion nos hemos centrado en las aportaciones de los estudios prosodicos en el s.XX: Formalismo ruso, R.Jakobson, S.R. Levin y mas recientemente, R.Bradford, M.A.K, Halliday, J. Haynes y, por ultimo, la metrica sintagmatica de D. Hesling. Tras diferenciar 3 etapas atendiendo a las diferencias prosodicas y aplicar distintos parametros de descripcion concluimos que la prosodia richeana se caracteriza por la constante evolucion desde formas cerradas a formas abiertas. El trabajo tambien aporta 1 bibliografia completa.