La influencia de la narrativa breve fantástica de Edgar A. Poe en el cuento fantástico español del Siglo XIX

  1. RODRIGUEZ GUERRERO STRACHAN SANTIAGO
Dirigée par:
  1. José Manuel Barrio Marco Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. José María Ruiz President
  2. María Pilar Abad García Secrétaire
  3. Isabel Paraíso Almansa Rapporteur
  4. Ricardo J. Sola Buil Rapporteur
  5. José Antonio Gurpegui Palacios Rapporteur
Département:
  1. Filología Inglesa

Type: Thèses

Teseo: 66762 DIALNET

Résumé

Los dos primeros capítulos se dedican a acotar el campo teórico del cuento y de la literatura fantástica, respectivamente. Una vez establecidos los elementos teóricos, se seleccionan y analizan los relatos de Edgar A. Poe que entran dentro de dicho paradigma. Posteriormente analiza la recepción crítica de Poe en los periódicos españoles del siglo XIX y en las traducciones del mismo siglo, llegándose a la conclusión de que son deudoras de los prólogos y traducciones que previamente había realizado Baudelaire en Francia. Por último, se deducen los rasgos narrativos más importantes que se tienen en cuenta y se seleccionan los relatos españoles que se atienen a dichas características, ya sea porque obedecen a las mismas características de estilo narrativo o por su semejanza argumental o simbólica. La influencia se inicia en la década de los sesenta del pasado siglo, y se convierte en un rasgo de identidad poética en Gustavo Adolfo Bécquer, de tal modo que a través de él pasará a la literatura española del siglo XX, mientras que en el resto de autores es circunstancial, producto más bien de la moda.