Uso actual del subjuntivo alemán en la lengua escrita, documentado en la literatura moderna de 1960 hasta nuestros días

  1. GIERDEN VEGA M. CARMEN
Zuzendaria:
  1. Saturnino Vicente Álvarez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1997

Epaimahaia:
  1. Carlos Buján López Presidentea
  2. María Clara Ubieto Artur Idazkaria
  3. María del Pilar Estelrich Arce Kidea
  4. Jesús Hernández Rojo Kidea
  5. Roberto Corcoll Calsat Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 61116 DIALNET

Laburpena

OBJETO DE ESTUDIO ES COMPROBAR LA VITALIDAD, SU ARCAIZACION O DESAPARICION DEL SUBJUNTIVO EN EL ALEMAN MODERNO EN LA LENGUA ESCRITA, EN SU VERTIENTE LITERARIA, PARTIENDO DE LA PROBLEMATICA ACTUAL QUE DISCUTE -ALGUNOS LINGUISTAS LO CORROBORAN Y OTROS LO REFUTAN- LA PRACTICA DESAPARICION DEL SUBJUNTIVO EN LA LENGUA ALEMANA. DE HECHO LA PERDIDA DEL SUBJUNTIVO ES UNA REALIDAD LINGUISTICA EN EL PLANO DEL HABLA FAMILIAR O COLOQUIAL, USO CONTRA EL QUE SE RESISTE, EN GRAN MEDIDA, LA TRADICION GRAMATICAL Y LOS PURISTAS DE LA LENGUA. ESTE ESTUDIO NACE PRECISAMENTE DEL PROPOSITO DE QUERER INVESTIGAR SI LA DESAPARICION DEL SUBJUNTIVO AFECTA TAMBIEN A LA LENGUA ESCRITA Y, SOBRE TODO, LITERARIA EN LA ACTUALIDAD. ESTA HIPOTESIS DE TRABAJO, QUE EXIGE LA OBSERVACION DE DICHO FENOMENO EN DISTINTAS MUESTRAS TEXTUALES, SERA A SU VEZ UN ACICATE DECISIVO PARA DETERMINAR DE FORMA DESCRIPTIVA, LOS CAMBIOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DEL SUBJUNTIVO EN LA LITERATURA CONTEMPORANEA ALEMANA. OTRO OBJETIVO PRIMORDIAL ES ABORDAR EL SUBJUNTIVO A NIVEL MORFOSINTACTICO, SEMANTICO Y PRAGMATICO. EL PLANTEAMIENTO DE ESTE ESTUDIO ES SINCRONICO Y SECCIONAL, PORQUE SE PRODUCE UN CORTE EN EL DEVENIR TEMPORAL, ES DECIR EN UNA EPOCA DETERMINADA QUE VA DESDE 1960 HASTA NUESTROS DIAS.