La expresión de la excepción en castellano medieval

  1. MUÑOZ DE LA FUENTE M. FE
Dirixida por:
  1. Rosa María Espinosa Elorza Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Ano de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Santiago de Los Mozos Mocha Presidente/a
  2. Germán de Granda Gutiérrez Secretario
  3. Ramón Trujillo Carreño Vogal
  4. Eugenio de Bustos Tovar Vogal
  5. Manuel García Teijeiro Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 49569 DIALNET

Resumo

TRAS PASAR REVISTA A LA EXPRESION DE LA EXCEPCION EN LATIN, OFRECEMOS UN ESTUDIO DETALLADO DE LAS CORRESPONDIENTES FORMAS EN CASTELLANO MEDIEVAL (FUERA(S), SALVO, MENOS, SINO...), DESDE SU ETIMOLOGIA HASTA SU USO TANTO EN TEXTOS LITERARIOS COMO NO LITERARIOS (NOTARIALES Y JURIDICOS), PRESTANDO ESPECIAL ATENCION AL PROBLEMA DE SU ADSCRIPCION A UNA O VARIAS CATEGORIAS. EN NUESTRA OPINION, ESTOS ELEMENTOS, QUE HISTORICAMENTE PRESENTAN ORIGENES Y DESARROLLOS MUY DIFERENTES, DEBERIAN ANALIZARSE DENTRO DE UNA CATEGORIA HIBRIDA DE LIMITES POCO PRECISOS EN LA QUE NO TODOS LOS MIEMBROS SON IGUALMENTE REPRESENTATIVOS.