Historia y lengua. La presencia canaria en Santo Domingo (el caso de Sabana de la Mar)

  1. PEREZ GUERRA, IRENE
Zuzendaria:
  1. Germán de Granda Gutiérrez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1993

Epaimahaia:
  1. César Hernández Alonso Presidentea
  2. Micaela Carrera de la Red Idazkaria
  3. Milagros Aleza Izquierdo Kidea
  4. José María Enguita Utrilla Kidea
  5. Ana Jimeno Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 39574 DIALNET

Laburpena

LA PRESENTE TESIS SE PROPONE CONSIDERAR, A PARTIR DE UN CASO PARTICULAR (EL DE LA LOCALIDAD DE SABANA DE LA MAR, EN REPUBLICA DOMINICANA) LA TRASCENDENCIA QUE, EN EL AMBITO LINGUISTICO, HA TENIDO EL PROCESO HISTORICO DE COLONIZACION POR CONTINGENTES CANARIOS EN DIFERENTES AREAS DE HISPANOAMERICA. PARA ELLO SE HA UTILIZADO LA METODOLOGIA DE LA COMPARACION LEXICA MASIVA (GREENBERG) CON EL FIN DE DETERMINAR CUANTITATIVAMENTE EL LEXICO DE ORIGEN CANARIO SUBSISTENTE EN EL MOMENTO ACTUAL EN LA LOCALIDAD MENCIONADA, FUNDADA POR UN GRUPO HUMANO PROCEDENTE DE LAS ISLAS CANARIAS EN 1760. LAS CONCLUSIONES DEL TRABAJO PERMITEN NO SOLAMENTE VALORAR EL NOTABLE PORCENTAJE DE LEXICO CANARIO QUE AUN SUBSISTE EN LA ZONA SINO TAMBIEN ESTABLECER LA CONDICION DE MODELO DE REFERENCIA QUE LA MODALIDAD LEXICA CANARIA REPRESENTA PARA EL GRUPO HUMANO (HOY HETEROGENEO) QUE CONVIVE HOY EN SABANA DE LA MAR. LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS (MEDIANTE TRABAJO DE CAMPO) SON POSIBLEMENTE EXTRAPOLABLES A OTRAS ZONAS DE HISPANOAMERICA CON CARACTERISTICAS SIMILARES A LAS EXISTENTES EN EL CASO CONCRETO EXAMINADO.