Aproximación al estudio fonético y fonológico de la lengua agni moronou

  1. EKOU TANO WILLIAMS JACOB
Zuzendaria:
  1. Emilio Ridruejo Alonso Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Félix Monge Casao Presidentea
  2. Francisco José Zamora Salamanca Idazkaria
  3. Manuel Pruñonosa Tomás Kidea
  4. Lourdes Romera Barrios Kidea
  5. Rosa María Espinosa Elorza Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 66685 DIALNET

Laburpena

El trabajo que hemos llevado a cabo ha consistido en un estudio fonético y fonológico del agní moronou, derivado de la lengua agní, del subgrupo Akan de Costa de Marfil, perteneciente al grupo Kwa, y hablada en la parte este del mismo país. En líneas generales centramos nuestro estudio en el análisis acústico de las vocales y las consonantes prenasalizadas del agní moronou. En un principio y desde un punto de vista fonológico determinamos los fonemas tanto consonánticos como vocálicos que componen el sistema fonológico del agní moronou. Proseguimos a su clasificación por su frecuencia en el habla diaria. Y con un estudio acústico experimental discriminamos las vocales del agní moronou, establecimos las reglas de funcionamientos del Tono y distinguimos las consonantes prenasalizadas de las consonantes nasales simples.