Formulas exclamativas, apelativas y de juramento en la literatura española

  1. PANIZO RODRIGUEZ, JULIANA

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Antonio Quilis Presidente/a
  2. Vicenta Fernández Marcos Secretaria
  3. M. Jesus Diez Garretas Vocal
  4. Francisco Miguel Martínez Martín Vocal
  5. Isabel Acero Durántez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 26856 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO ESENCIAL DE ESTA INVESTIGACION RADICA EN EL ESTUDIO DIACRONICO DE LAS CITADAS FORMULAS, DE CUARENTA TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES DE LOS SIGLOS XII AL XVII. TRAS DEFINIR DICHOS ELEMENTOS GRAMATICALES Y PONER DE MANIFIESTO LA UNANIMIDAD DE LOS LINGUISTAS EN ASIGNAR A ESTAS FORMULAS UNA FUNCION LINGUISTICA CONCRETA, LA EXPRESIVA A LA INTERJECCION Y LA CONATIVA AL VOCATIVO, ENCUADRAMOS EN LA SEGUNDA Y TERCERA PARTE DICHAS FORMAS EN LA FUNCION LINGUISTICA PREDOMINANTE. DIVIDIMOS LAS FORMULAS CON FUNCION EXPRESIVA EN LOS SIGUIENTES APARTADOS: INTERJECCIONES PROPIAS, INTERJECCIONES IMPROPIAS, FRASES EXCLAMATIVAS, ORACIONES EXCLAMATIVAS CON FORMA, ORACIONES EXCLAMATIVAS SINFORMA, JURAMENTOS RELIGIOSOS Y JURAMENTOS NO RELIGIOSOS. INTEGRAMOS LAS FORMULAS CON FUNCION CONATIVA EN LOS SIGUIENTES GRUPOS: EL NOMBRE PROPIO CON FUNCION APELATIVA, LOS VOCATIVOS MAS USUALES: SEÑOR Y SEÑORA, COVATIVOS AFECTIVOS, RELIGISOS, DE PARENTESCO E INSULTOS. EN EL APARTADO POSTERIOR, A TRAVES DEL LENGUAJE DE LAS CIFRAS, PONEMOS DE MANIFIESTO LAS DIFERENCIAS QUE EXISTEN ENTRE UNOS Y OTROS AUTORES, ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL ESPAÑOL CLASICO. UNA VALORACION DE CONJUNTO PONE FINA ESTE TRABAJO. HEMOS MANEJADO UN CORPUS FORMADO POR 8.497 CASOS. ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE HEMOS LLEGADO SON LAS SIGUIENTES: OBSERVAMOS UN PROGRESIVO INCREMENTO DE LAS CITADAS FORMULAS A LO LARGO DE LA LITERATURA. LAS FORMULAS MAS USUALES CON: ]OH], ]AY], ]AY DE MI] O BIEN ]QUE...], ]COMO...], JURO POR, SEÑOR, AMIGO, HERMANO Y EL NOMBRE PROPIO. ES MAYOR EL NUMERO DE EXCLAMACIONES, JURAMENTOS Y VOCATIVOS EN EL ESPAÑOL CLASICO QUE EN LA EPOCA MEDIEVAL. RESPECTO A LA CIFRA TOTAL DE EXCLAMACIONERS, APELATIVOS Y JURAMENTOS ATESTIGUAN ELNUMERO MAS ELEVADO: EL QUIJOTE DE CERVANTES, LA CELESTINA, EL QUIJOTE DE AVELLANEDA, LA LOZANA ANDALUZA, LA PICADA JUSTINA Y EL CORBACHO.