Para una sociolingüística de la jerga delincuente

  1. MARTÍN ROJO, MARÍA LUISA

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Ángel Torío López Presidente
  2. Alejandro del Toro Marzal Secretario/a
  3. Santiago de Los Mozos Mocha Vocal
  4. Germán de Granda Gutiérrez Vocal
  5. Humberto López Morales Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22770 DIALNET

Resumen

SE PRETENDE UN ESTUDIO MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADO DE LA JERGA. PARTE DE UN TRABAJO EFECTUADO EN CARCELES DE AMBOS SEXOS Y EN AMBIENTES DELICTIVOS, Y DE DOS CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES: LA INEFICACIA DEL METODO TRADICIONAL DE ANALISIS DEL FENOMENO JERGAL (CRIPTICISMO); Y EL RECONOCIMIENTO DE QUE EL ESTADO ACTUAL DEL DEBATE SOCIOLINGUISTICO NO PERMITE OBTENER UN METODO APLICABLE A ESTE ESTUDIO. EVALUA LAS CONTRIBUCIONES DE DISTINTAS CORRIENTES RECIENTES DE PENSAMIENTO QUE AMPLIAN LA VISION DEL PROBLEMA (ESTRUCTURALISMO, REALISMO LIBIDINAL, TEORIA DE LA CATASTROFE). APORTA MODELOS HEURISTICOS DINAMICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES SOCIOLINGUISTICAS, DE LA JERGA, PARA EL DE LAS ACTITUDES SOCIALES HACIA LA LENGUA DE SUS PROTAGONISTAS, PARA LOS RASGOS Y TENDENCIAS SOCIALES DE LOS HABLANTES, PARA CONCLUIR EN EL MODELO QUE DESCRIBE UNA NATURALEZA MULTIPLE EN LA JERGA COMPONENTES MARGINAL, PROFESIONAL, ETICO-CULTURAL). EL ESTUDIO DE LAS CONVERSACIONES JERGALES SE HA HECHO REMITIENDOLAS A ESTOS MODELOS, QUE A SU VEZ ERAN CONTRASTADOS CON LOS POSTULADOS DE LA ETNOLINGUISTICA Y LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION LA DISTINCION DE LOS ESPACIOS SOCIALES (INTERIOR, DE INTERRELACION, DE ENFRENTAMIENTO A LA NORMA) SE HA MOSTRADO COMO UN ELEMENTO REORGANIZADOR Y DISTINTIVO DEL DISCURSO JERGAL. SE HAN FIJADO UNAS TENDENCIAS SEMANTICAS (PRINCIPIO DE VARIACION, ADMINISTRACION DE LA INFORMACION, CONSTRUCCION ALTERNATIVA DEL MUNDO, JUNTO CON EL FENOMENO DE HIBRIDACION), COMPROBADAS EN LA JERGA, DENTRO DE LAS QUE SE HAN ANALIZADO LOS RECURSOS LINGUISTICOS, Y QUE ACTUAN COMO ESLABON ENTRE LAS CARACTERISTICAS LINGUISTICAS Y LOS CONTENIDOS Y SIGNIFICADOS SOCIALES. LA JERGA DEJA DE SER UNA ANOMALIA PARA REVELARSE COMO UNA PARADIGMA DE LENGUAJE.