Ortegarealidad y cultura

  1. REVILLA GUTIERREZ, ANTONIO MARIA
Zuzendaria:
  1. Sixto José Castro Rodríguez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2013(e)ko azaroa-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Emilio Roger Ciurana Presidentea
  2. Pablo García Castillo Idazkaria
  3. José Luis Muñoz de Baena Simón Kidea
  4. Alfredo Marcos Martínez Kidea
  5. Juana Sánchez-Gey Venegas Kidea
Saila:
  1. Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia,Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)

Mota: Tesia

Laburpena

Este estudio pretende justificar, ¿dar razón¿ del estilo de pensar orteguiano como filósofo español del siglo XX, rompedor de ¿ortodoxias¿ filosóficas. A través de los textos del autor se accede a la originalidad y frescura de la filosofía de Ortega, de ahí el título genérico de ¿realidad y cultura¿. La idea de qué sea la realidad, en Ortega la realidad radical, -mi vida-, va a ser la piedra clave y punto de partida de toda filosofía. Nuestro autor anuncia una aurora distinta del noble y viejo quehacer de filosofar. La razón-vital significará el compromiso de reabsorción y superación del pasado filosófico heredado, para dar paso a una nueva metafísica, un nuevo concepto de realidad al que llamará mi-vida, algo radical, desde el que habrá que interpretar todo. A su vez la cultura ¿como realidad radicada- se ha de justificar en la vida si quiere tener un auténtico sentido. La referencia de la cultura a la vida es tan necesaria como la de la vida a la cultura. Un diálogo creador y una comprensión descubridora ha de darse entre ambas para que libremente se opte por un quehacer responsable en el que al hombre le va la vida. Ortega, admirador de la cultura literaria y pictórica española, deja entrever que su teoría de la vida ¿como idea de realidad radical, esto es, su sistema- ya latía en el espíritu vivificador que animaba las creaciones artísticas de Cervantes y de Velázquez. Finalmente, bajo el nuevo contenido referido a los términos realidad ¿filosofía- y cultura, se inscribe la solución que Ortega dio al problema de la crisis de la modernidad: una nueva filosofía que abriese el horizonte del futuro y que radicalizase en profundidad la que habíamos heredado.