El periodismo por pensar. Filosofía del periodismo informativo

  1. CHILLÓN LORENZO, JOSÉ MANUEL
Zuzendaria:
  1. Alfredo Marcos Martínez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2009(e)ko abendua-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Javier de Lorenzo Martínez Presidentea
  2. Sixto José Castro Rodríguez Idazkaria
  3. María Jesús Casals Carro Kidea
  4. Leonardo Rodríguez Duplá Kidea
  5. Ignacio Sánchez Cámara Kidea
Saila:
  1. Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia,Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)

Mota: Tesia

Teseo: 281549 DIALNET

Laburpena

Una de las grandes cuestiones que se le impone a toda filosofía que quiera pensar el presente consiste en pensar la información mediática. Su capacidad para crear la realidad social que vivimos así como su ubicuidad e influencia nos obligan a tenerlos en cuenta si es que la filosofía desea seguir haciéndose cargo de uno de los grandes "temas de nuestro tiempo" al decir de Ortega. Y todavía más, cuando se comprueba que buena parte de los conceptos de la Teoría de la Información Periodística son profundamente filosóficos. Es el caso de la objetividad, la verdad, la veracidad... La tesis quiere, en este sentido, recobrar las tradiciones filosóficas en las que se arriagan tales conceptos y releerlos para el periodismo desde la coherencia que se impone al concer cuáles son sus fundamentos racionales. Se descubre, de esta manera, que de la objetividad depende la justificación del quehacer informativo, de la verdad la legitimidad del periodismo y de la veracidad la ética profesional. Ontología, epistemología y ética comparecen aquí para forjar eso, una Filosofía del periodismo informativo. Una filosofía, por tanto, que haga a la Teoría del Periodismo consciente de sus presupuetsos racionales y de sus consecuencias morales, y a la propia filosofía, ser consecuente con esa llamada popperiana a "no filosofar si no es desde un problema real