La poética de la imaginación en el texto narrativoelementos para la interpretación simbólica de la primera parte del Quijote de Miguel de Cervantes

  1. Salazar Quintana, Luis Carlos
Dirigida por:
  1. Alfonso Martín Jiménez Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2009

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Germán Vega García-Luengos Secretario
  3. Florencio Sevilla Arroyo Vocal
  4. José David Pujante Sánchez Vocal
  5. Gonzalo Pontón Gijón Vocal
Departamento:
  1. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Tipo: Tesis

Teseo: 281687 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente investigación intenta realizar una aportación positiva en el campo de la hermenéutica literaria y, a partir de ésta, contribuir al enriquecimiento de los estudios cervantinos. En el primer caso, se aportan elementos para el desarrollo de una Poética general de la narración a través de la explicación sistemática de los principios que sustentan la fenomenología de las formas internas del relato, así como delimita el contenido imaginario de los textos narrativos sobre la base de sus unidades compositivas, esto es, imagen de los personajes, imagen del espacio, imagen del tiempo e imagen de la narración en su conjunto. En segundo lugar, este estudio ofrece en su aplicación práctica un análisis interpretativo de la Primera Parte del Quijote de Miguel de Cervantes a la luz de la concepción simbólico-imaginaria de la narración. Sobre los principios que suministra la Poética de la Imaginación, este estudio ofrece en su primera parte una revisión crítico-histórica del concepto de imaginación dentro del pensamiento filosófico occidental. Lo anterior sirve de fundamento para explicar el desarrollo de un tipo de análisis literario que tiene como principal objetivo el desentrañamiento simbólico de la obra artística como estructura profunda de significado. Especial atención merece en este apartado el libro de Gilbert Durand Las estructuras antropológicas del imaginario, cuya clasificación simbólica en tres regímenes (diurno, nocturno y cíclico), orienta la comprensión de una serie de desarrollos teóricos que el pensamiento crítico contemporáneo ha planteado sobre la estructura y significado de los textos narrativos desde su sintaxis y semántica imaginarias. A partir de esta formulación teórica, se plantea como hipótesis de trabajo que el Quijote de Miguel de Cervantes debe su mérito poético al equilibrio de sus elementos compositivos sustentados en una visión de síntesis, acorde con el simbolismo cíclico durandiano, lo que explica la arquitectura material de la narración y su relación solidaria con el contenido de la historia. Tal metodología sirve como base para interpretar simbólicamente diferentes procedimientos artísticos del Quijote tales como el dialogismo de la novela, la hibridez genológica, la metalepsis, la imaginación subversiva del texto, así como la naturaleza de la risa y sus implicaciones en la visión ideológico-efectiva del relato.