Experiencia estética y razón práctica en la hermenéutica literaria de H. G. Gadamer y H.R. Gauss

  1. Otero León M. M ª Lourdes
unter der Leitung von:
  1. Sixto José Castro Rodríguez Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 22 von Januar von 2007

Gericht:
  1. Juan Manuel Almarza Meñica Präsident/in
  2. Alfredo Marcos Martínez Sekretär
  3. Luis Enrique de Santiago Guervós Vocal
  4. Joaquín Esteban Ortega Vocal
  5. José Francisco Zúñiga García Vocal
Fachbereiche:
  1. Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia,Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)

Art: Dissertation

Teseo: 137124 DIALNET

Zusammenfassung

Desde un análisis de la polémica entre las estéticas de H. G. Gadamer y H.R. Jauss, se trata de rehabilitar con la tesis de la hermenéutica el valor de verdad y la dimensión práctica de la experiencia estática, y ello frente a la estática de la negatividad de autures como T.W.Adorno. H.R. Jauss renegará de la autonomía del arte -desgarramiento del mundo social y del trabajo-, para conectar de nuevo la experiencia estética y la praxis social. Sin embargo, para H.G. Gadamer, la autonomía del arte -libertad respecto a fines representativos- no está reñida con la vida social y su urdimbre valorativa. La obra de arte, para Gadamer, es parte del proceso social en el que los seres humanos realizan su humanidad, reconociéndose en sus obras. Reivindicar la dimensión práctica de la experiencia estética remite en ambos autores a la tradicción aristotélica, al concepto de phrónesis y a la retórica, y logra desde la estética y la narratividad diferentes aportaciones para las estéticas comunitaristas actuales: los conceptos de ejemplariedad, identificación y consenso abierto. En última instancia, se propone que la originalidad de ambas estéticas de la hermenéutica consistender la dimensión práctica del arte en términos didácticos, como estéticas de la paideia.