La arquitectura post-industrial en el paisaje urbano. Estrategias proyectuales de intervención en el paisaje post-industrial

  1. PINO ESPINOSA, YESICA
Zuzendaria:
  1. Eusebio Alonso García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 21

Epaimahaia:
  1. Darío Álvarez Álvarez Presidentea
  2. José Antonio Sosa Díaz-Saavedra Idazkaria
  3. Félix Solaguren-Beascoa de Corral Kidea
Saila:
  1. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Mota: Tesia

Laburpena

La arquitectura industrial, o tomando una consideración más amplia y compleja, el Paisaje Industrial está compuesto por construcciones dispersas pero siempre presentes en el paisaje, debido a sus grandes dimensiones tanto en altura como en extensión. Estas construcciones, en la gran mayoría anónimas y poco consideradas como objetos de interés arquitectónico, por ser piezas necesarias y alejadas en un principio de la ciudad, cobran especial importancia al abandonar su funcionalidad y estar cerca o dentro de la trama urbana. Ante esta situación, surgen dudas sobre cómo actuar en estos espacios tan complejos, estos vacíos urbanos, donde la ruina industrial debe dialogar con otros edificios circundantes. Por tanto, es necesario ofrecer una respuesta organizativa de ámbito superior. A través del análisis de varios ejemplos, se plantean estrategias, herramientas o mecanismos para dar solución a un problema proyectual complejo, a su vez que se realiza una reflexión crítica sobre la durabilidad de dichas actuaciones en el futuro.