Arquitecturas del territorio. Estructuras de refugio, vías de comunicación y espacios articuladores del pastoreo en el área de la Cañada Real Burgalesa

  1. Villanueva Valentín-Gamazo, David
Dirigida por:
  1. Eduardo Miguel González Fraile Director
  2. Santiago Bellido Blanco Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 13 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Darío Álvarez Álvarez Presidente
  2. José Ángel Sanz Esquide Secretario/a
  3. Eduardo Mosquera Adell Vocal
Departamento:
  1. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Tipo: Tesis

Resumen

El desarrollo durante siglos en la Península Ibérica de una trashumancia tradicional sistematizada a diversas escalas de actuación, base de la evolución histórica y socioeconómica de muchas de las sociedades rurales del Reino de Castilla, promovió la construcción de un territorio legible como una arquitectura al servicio de la ganadería. El despliegue de esa actividad espontánea e interrelacionada, dirigida a poner en conexión zonas naturales dedicadas al pastoreo extensivo, motivó la estructuración del espacio físico con la formación de caminos para la traslación animal y la creación de asentamientos temporales pecuarios separados de los núcleos de población. Este fenómeno de territorialidad implicó que se modelara la naturaleza con una variedad de estructuras arquitectónicas que dieron lugar a formas singulares y colectivas de concebir, ordenar, construir y habitar el territorio. Lo que generó un proceso social con el que se engendró una arquitectura de refugio, vertebrada entre sí y con los hábitats ganaderos permanentes a través de una intrincada red jerarquizada de comunicación, articulada por medio de espacios dotacionales e infraestructuras conexas, dibujando una nueva geometría y aprovechamiento en el entorno natural. Si bien en su consecución no llegó a existir un plan de conjunto previo, ni procesos o estrategias de intervención sustentadas desde el planteamiento de proyecto, de la observación de este sistema funcional a nivel global y del asociado al área de la Cañada Real Burgalesa en particular, se deducen pautas generales estructurales, compositivas y constructivas ajustadas a las exigencias ambientales y sociales de cada situación, que inducen a su consideración como arquitecturas del territorio. El reconocimiento e interpretación de las cualidades arquitectónicas que lo definen y de su posible dependencia del soporte geográfico implica la adopción de un método científico-técnico, de carácter empírico, en el que se combine el conocimiento mediante el cual construir el marco teórico que estructura los elementos patrimoniales, a partir del estudio conjunto del medio natural y humano del área funcional del pastoreo, con el trabajo de campo caracterizado por la observación y toma de datos in situ. De esta forma se entiende el territorio como un gran laboratorio de investigación, cuya asociación posibilita el análisis y discusión de la correspondencia entre la lectura teórica y la construcción del paisaje. Este estudio en claves de proyecto arquitectónico habilita la identificación de las estructuras territoriales, la caracterización tipológica de sus formas, la deducción de su razón material y constructiva, la clasificación de los sistemas de ordenación y ocupación del soporte natural y la sistematización de la composición morfológica de los asentamientos. Todo ello, permite demostrar la consonancia de las arquitecturas del pastoreo con la naturaleza de un lugar y cómo una misma idea de espacio de refugio evoluciona para adaptarse en su razón funcional, formal, material, constructiva y de organización del uso del suelo, a las condiciones del medio en que se inserta, manteniendo simultáneamente unas leyes comunes. Un conocimiento integral proporcionado por la comprensión global de la arquitectura y el espacio territorial, que contribuirá a elevar el patrimonio histórico vinculado al pastoreo a la categoría que se merece y servir de cimentación para abordar otras posibles investigaciones, favoreciendo la forma idónea de proyectar intervenciones desde la consideración de los principios que le dieron origen y posibilitando extrapolar la lectura natural de su significado a todas aquellas arquitecturas proyectadas con el territorio en mente.