Tensiones y disoluciones en la enunciación de la temporalidad, el orden mimético y el género literario del mundo poético de Marosa di Giorgio (los papeles salvajes, 1953-2000

  1. Benítez Pezzolano, Hebert Daniel
Dirigida por:
  1. José Ramón González Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 de octubre de 2012

Tribunal:
  1. Francisco Javier Blasco Pascual Presidente
  2. Mercedes Rodríguez Pequeño Secretaria
  3. Teodosio Fernández Vocal
  4. Carmen Alemany Bay Vocal
  5. José María Pozuelo Yvancos Vocal
Departamento:
  1. Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis aborda la producción poética que la autora uruguaya Marosa di Giorgio reunió con el título de Los papeles salvajes a lo largo de casi medio siglo. El punto de partida escogido sitúa y estudia la implosión de voces asumida por una misma subjetividad en el plano de la enunciación poética, fenómeno que conduce a un nuevo concepto de polifonía. Tales voces identifican tiempos de existencia que alternan y hasta fusionan los discursos de aspecto infantil y de aspecto adulto en el seno de los poemas en prosa. Ello propende a desplazar la sucesividad temporal y, en consecuencia, a borrar las discontinuidades o diferencias entre esos tiempos, para consolidar así un espacio mítico signado por una poética de la expresión que, constituida en las tradiciones de lo sublime y de lo siniestro, dialoga fuertemente con una zona del Romanticismo y de sus herencias. La continuidad de las voces (de infancia y adultas) se produce dentro de una inestabilización general que comprende el socavamiento de las barras de oposición de otras categorías literarias y culturales, entre las que resultan principales las de ficción/no ficción, autonomía/heteronomía, maravilloso/realista, lirismo/narración y poema en verso/poema en prosa.