Antonio Quintana Simonetti. Las edificaciones multiplantas en el contexto de su vida y obra

  1. Odio Soto, Carlos Alberto
Dirigida por:
  1. Marta Úbeda Blanco Directora
  2. Eliana Cárdenas Codirector/a
  3. Daniel Villalobos Alonso Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Francisco Javier de la Plaza Santiago Presidente
  2. Eduardo Carazo Lefort Secretario
  3. José Antonio Franco Taboada Vocal
  4. Javier García-Gutiérrez Mosteiro Vocal
  5. Juan Miguel Otxotorena Elizegui Vocal
Departamento:
  1. Urbanismo y Representación de la Arquitectura

Tipo: Tesis

Resumen

En el contexto cubano desde mediados de los años cuarenta hasta principios de los noventa del pasado siglo XX, se inserta de manera representativa la obra de Antonio Luis Quintana Simonetti. De manera general, al examinar la historiografía arquitectónica se constata la escasez de estudios sobre la vida y obra de los creadores de la arquitectura del siglo XX en Cuba, situación que se deriva de la carencia de una tradición sobre el análisis del arquitecto como sujeto creador. A partir de considerar lo antes expuesto, el presente trabajo planteó como problema científico la inexistencia de un estudio detallado acerca de las edificaciones multiplantas diseñadas por Quintana en El Vedado que permita encauzar su valoración como parte importante de su obra. El objetivo general consistió en determinar las claves de diseño presentes en la arquitectura de Antonio Luis Quintana Simonetti a partir de la caracterización de las edificaciones multiplantas ejecutadas en El Vedado y comprobar su presencia en el resto de la producción arquitectónica quintaniana. La investigación centró la atención en estos exponentes, al tener en cuenta su relevancia dentro de la larga trayectoria creativa quintaniana y la validación perceptiva de la crítica especializada. El trabajo sintetizó el ámbito histórico en que se difundieron las edificaciones multiplantas de la arquitectura moderna, profundizó en la vida y obra de Quintana en particular aquellos aspectos relacionados con los rasgos de la formación académica, su concepción de la arquitectura y el método de trabajo utilizado, por la incidencia que tienen en la respuesta proyectual; igualmente de conceptos esenciales aprehendidos por él ; además se destacó su presencia en la historiografía de la arquitectura cubana para de este modo establecer el marco teórico conceptual de la presente investigación. Con el fin de entender la arquitectura desarrollada por el arquitecto Quintana se practicó un inventario a partir del cual quedó definida la muestra por cuatro edificios: Apartamentos Dúplex de 23 y 26, Retiro Odontológico, Seguro del Médico y Apartamentos de Malecón y F. El procedimiento metodológico empleado consideró tres variables de investigación: Solución funcional-planimétrica, Soluciones técnico-constructivas y Solución formal. La caracterización de la muestra seleccionada permitió definir las cualidades más significativas, las cuales al ser reconocidas como las claves de diseño tecnología, expresión formal y naturaleza, expresan un modo particular de creación de Quintana; a su vez fueron identificadas en una muestra representativa del inventario general, ésta presencia reiterada las reafirma como rasgos proyectuales distintivos y permite afirmar que llegan a definir el métier o sello propio de su arquitectura. El estudio realizado viabilizó demostrar que las edificaciones multiplantas vedadeñas lograron una expresión significativa en el contexto habanero y constituyen un patrimonio arquitectónico plausible de ser preservado legalmente como nexo entre pasado, presente y futuro.