Free cinemaanálisis epistemológico del documentalismo británico de los años 50

  1. Allo Ayala Luis Carlos
Zuzendaria:
  1. José María Bravo Gozalo Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2006(e)ko apirila-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier de la Plaza Santiago Presidentea
  2. Patricia Fra López Idazkaria
  3. Celestino Deleyto Alcalá Kidea
  4. Ángel Luis Hueso Montón Kidea
  5. Casilda de Miguel Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 146454 DIALNET

Laburpena

Esta tesis tiene como objetivo analizar el contexto del documentalismo británico del free Cinema de los años 50. La primera parte examina el concepto de Angry Young Man en sus dos vertientes de novela y teatro, así como la poesía de the Movement y la recopilación de ensayos de intelectuales de la época denominada Declaration. Posteriormente, se incluye un segundo bloque de carácter conceptual, que realiza un análisis formal de elementos sobre las múltiples realidades del Free Cinema: fuentes procedentes de Sequence, Sight and Sound, Universities and Left Review and Declaration, así como estudios críticos para establecer el estado de la cuestión hasta la fecha. Finalmente, se incluyen seis capítulos descriptivos para analizar los seis programas del Free Cinema presentados en el National Film Theatre entre 1956 y 1959. Esta tesis concluye que el Free Cinema debería ocupar un lugar entre los modelos de representación del documentalismo histórico cinematográfico, asimismo realiza una reconstrucción espacio-temporal de las 23 películas proyectadas, incluidas las no británicas, y demuestra que el Free Cinema no fue un cine de compromiso político o social, sino un cine de autor que se aleja del modelo clásico de Grierson.