Lugar y habitar poético en la obra de Álvaro Siza y el Laberinto del Tau

  1. CAMPOS DESSANHA TEIXEIRANEVES MATILDE
Dirigée par:
  1. Antón González-Capitel Martínez Directeur/trice
  2. Darío Álvarez Álvarez Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 16 mai 2000

Jury:
  1. Antonio Cortes J. President
  2. Josefina González Cubero Secrétaire
  3. Luis Moreno Mansilla Rapporteur
  4. Juan Miguel Hernández de León Rapporteur
  5. Antonio Jacinto Rodrigues Rapporteur
Département:
  1. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Type: Thèses

Teseo: 77939 DIALNET

Résumé

1º Capitulo-Lugar y habitar poetico Este capítulo es un introducción a los conceptos de lugar y de habitar poético partiendo de su definición plor Heidegger, pasando por las contribuiciones de autores como Martin Buber,Mircea Eliade,Gaston Bachelard, Otto Bollnow,etc. 2º Capitulo-"Lo que la Naturaleza da no necesita ser hecho" Esta frase de Siza sirve de titulo al capitulo donde es investigada la relación de cara a la naturaleza de sus obras. Esta relación es central en la obra de este arquitecto como lo es, de una forma cointinuada, en toda la cultura portuguesa, o como lo es en el zen o en el taoismo..... 3º Capitulo-Los "puentes" de Siza-o-Lo que necesita ser hecho. La obra de Siza es aquí integrada en el barroco considerada este como un estílo de cultura como lo ha definido, por primera vez, Eugene D¿Ors, un estilo que trasciende todos los estilos, el propio clasico, un estilo-puente, un estilo sublime o un no-estilo, como por ejemplo el zen.... 4º Capitulo-El lugar de lo sublime en la obra de Siza Este capítulo hace una síntesis estetico-filosófica de la obra de Siza, es una especie de conclusión de la tesis pero simultaneamente es la continuación, a otro nivel, de los capítulos anteriores. Se habla por ejemplo del vacio en la obra de Siza y en la cultura portuguesa haciendo un paralelo con el vacio oriental. Un vacio que tanto en la cultura portuguesa como en la obra de Siza puede ser mar y saudade, un vacio infinito que es saudade del otro o del "radicalmente otro", un vacio, una saudade que es, en Occidente, en Portugal, el centro del laberinto del tau(o "laberinto de la saudade" como es, en Oriente el centro del laberinto del tao.... Un vacio que existe ya en cualquier percurso laberintico, en cada doblar de esquina del laberinto, en cada repetición laberintisca, un vacio que por veces es como un "nadar" en la propia monotonia:"Bonjour tristesse".