Origen de la sonata para teclado en España a través de la obra de Vicente Rodríguez Monllor

  1. PEDRERO ENCABO, AGUEDA
Supervised by:
  1. María Antonia Virgili Blanquet Director

Defence university: Universidad de Valladolid

Year of defence: 1994

Committee:
  1. Juan José Martín González Chair
  2. Matilde María Olarte Martínez Secretary
  3. Francesc Bonastre Committee member
  4. Emilio Francisco Casares Rodicio Committee member
  5. Antonio Martín Moreno Committee member

Type: Thesis

Teseo: 44560 DIALNET

Abstract

ESTE TRABAJO PRESENTA, POR UNA PARTE, UNA VISION HISTORICA DE LA CONSIDERACION QUE EL TERMINO SONATA SUPONE DESDE SUS ORIGENES, DESTACANDO SU DEFINICION COMO OBRA SOLISTICA PARA TECLADO A PRINCIPIOS DEL S. XVIII. EL PROCESO DE GESTACION SONATISTICA EN ESPAÑA ES ESTUDIADO A TRAVES DEL ANALISIS PORMENORIZADO DE 30 SONATAS PARA CEMBALO DE VICENTE RODRIGUEZ MONLLOR, QUE RESPONDEN A UNA AMPLIA Y PARTICULAR VIA DE EXPERIMENTACION TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMAL COMO ESTILISTICO, EN UNA FECHA TEMPRANA: ANTERIOR A 1744. EL CAMBIO ESTILISTICO QUE, A TRAVES DEL REPERTORIO DESTINADO AL ORGANO (TIENTO, TOCATA), SE OBSERVA EN COMPOSITORES DE FINALES DEL S. XVII, COMO JOAN CABANILLES, ASI COMO DE OBRAS INEDITAS (ALGUNAS DEL MISMO V. RODRIGUEZ), CONTRIBUYE A UNA VALORACION DE LA ORIGINALIDAD DEL CITADO REPERTORIO SONATISTICO EN EL CONTEXTO DE LA EPOCA. FINALMENTE, EL ANALISIS COMPARATIVO QUE SE INCLUYE DE SONATAS DE COMPOSITORES CONTEMPORANEOS A MONLLOR EN LA PENINSULA, COMO D. SCARLATTI Y C. SEIXAS, CONTRIBUYE A PERFILAR LAS CARACTERISTICAS DISTINTIVAS Y PERSONALES DE LA SONATA DE V. RODRIGUEZ. LAS CONCLUSIONES DE TODO EL TRABAJO APUNTAN A LA PROGRESIVA DESINTEGRACION DE LA ESCRITURA DE CARACTER ANTICO DE LA MUSICA PARA TECLADO EN ESPAÑA A FINALES DEL S. XVII PRINCIPIOS DEL XVIII, EN UN CONTEXTO DE AMBIGUEDAD ESTILISTICA CUYO RESULTADO FINAL TIENE COMO FRUTO LA CONSOLIDACION DE LA SONATA POR PARTE DE MONLLOR, COMO PIEZA QUE, DESDE DIFERENTES OPCIONES FORMALES Y EXPRESIVAS, ASUME LAS CARACTERISTICAS DEL NUEVO ESTILO O ESTILO MODERNO.