El debate clasicista y el palacio de Fabio Nelli

  1. VILLALOBOS ALONSO, DANIEL
Dirixida por:
  1. Ramón Rodríguez Llera Director

Universidade de defensa: Universidad de Valladolid

Ano de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Juan Antonio Cortés Vázquez de Parga Presidente
  2. José Javier Rivera Blanco Secretario
  3. José Ignacio Linazasoro Rodríguez Vogal
  4. Víctor Nieto Alcaide Vogal
  5. Juan José Martín González Vogal
Departamento:
  1. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos

Tipo: Tese

Teseo: 31354 DIALNET

Resumo

EL PLANTEAMIENTO DE LA TESIS DOCTORAL TOMA AL PALACIO DE FABIO NELLI COMO EXCUSA PARA ACERCARNOS AL ESTUDIO DE LAS ARQUITECTURAS, CIVILES Y RELIGIOSAS, QUE SE DESARROLLARON EN LA MESETA NORTE A FINALES DEL SIGLO XVI. EL METODO HA CONSISTIDO EN UTILIZAR EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACION, AL MISMO TIEMPO QUE NOS ACERCABAMOS A LA HISTORIA DESDE LOS DOCUMENTOS INEDITOS, FRUTO DE UN MINUCIOSO RASTREO ARCHIVISTICO; ANALIZANDO DESDE LA TIPOLOGIA PALACIEGA HASTA LA TRAZA DE LA CIUDAD. A LO LARGO DE ESTE TRABAJO NOS HEMOS ACERCADO A LAS OBSESIONES Y PRINCIPIOS QUE OCUPARON A ESTOS ARQUITECTOS CLASICISTAS, JUAN DE LA LASTRA, FRANCISCO DE LA MAZA, DIEGO DE PRAVES, PEDRO DE MAZUECOS, QUE PARTICIPARON EN SU CONSTRUCCION. Y AL MISMO TIEMPO CONSIDERANDO AL PERSONAJE, FABIO NELLI, COMO FACTOR INDISCUTIBLE EN EL ENTENDIMIENTO DEL PALACIO. EL RESULTADO MUESTRA UN EDIFICIO DEUDOR DE LA OBRA TEORICA DE SERLIO, PERO QUE SIGUE EL MODELO ALBERTIANO, ENTENDIDO COMO ORGANISMO VIVO Y QUE POR MEDIO DE SU ARQUITECTO PRINCIPAL, PEDRO MAZUECOS, SE CONVIERTE EN EL PARADIGMA DE LA IDEA QUE TOMA AL HOMBRE COMO FUNDAMENTO.