Photosynthetic biodegradation of domestic and agroindustrial wastewater

  1. García Guzmán, Dimas
unter der Leitung von:
  1. Raúl Muñoz Torre Doktorvater
  2. Silvia Bolado Rodríguez Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 von Januar von 2019

Gericht:
  1. Fernando Fernández-Polanco Präsident
  2. Alma Toledo Cervantes Sekretär/in
  3. María Cruz García González Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El incremento poblacional ocurrido en las pasadas décadas ha generado una creciente demanda de alimentos y suministros, lo que ha causado un incremento irracional en el uso de los recursos hídricos. Esto ha generado grandes volúmenes de aguas residuales domésticas e industriales que requieren ser tratadas. Aunque las tecnologías físicas/químicas todavía se utilizan para tratar las aguas residuales, sus altos costos operativos y los impactos ambientales han fomentado el desarrollo de procesos biológicos. Sin embargo, el escaso potencial de recuperación de recursos de los procesos de lodos activados junto con su alta demanda de energía y el bajo rendimiento de eliminación de nutrientes del proceso anaeróbico, aún requieren el desarrollo de soluciones más sostenibles y competitivas en costos para el manejo de aguas residuales domésticas e industriales. Con el fin de proponer nuevas soluciones de tratamiento de aguas residuales sostenibles ambientalmente y de bajo costo, esta tesis se centró en determinar el potencial y las limitaciones de los procesos fotosintéticos antes de su ampliación futura. Los resultados obtenidos en esta tesis representan una herramienta valiosa para comprender mejor la dinámica y la estructura de las poblaciones microbianas durante el tratamiento fotosintético de aguas residuales. Estos hallazgos apoyarán la optimización de los procesos de biodegradación fotosintética para mejorar la recuperación de carbono y nutrientes de los efluentes agroindustriales a través de la maximización de la productividad de biomasa. La biomasa generada durante el tratamiento de estas aguas residuales podría utilizarse como materia prima en la producción industrial de bioproductos comerciales, como biocombustibles y biofertilizantes.