Aunque no suena tan negro es música de negros. Presencia y aporte de los esclavos africanos a la música tradicional del norte grande de chile

  1. Daponte Araya, Jean Franco
Dirigée par:
  1. Enrique Cámara de Landa Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 janvier 2019

Jury:
  1. Victoria Eli Rodríguez President
  2. Susana Moreno Fernández Secrétaire
  3. Álvaro Menanteau Rapporteur
Département:
  1. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Type: Thèses

Résumé

Esta investigación trata músicas y danzas del Norte de Chile que desde una primera aproximación aluden al negro, pero que no se corresponden con lo que convencionalmente hoy se considera música afro. Es el caso de los cantos al Niño Dios que se entonan en la fiesta de Epifanía, llamada popularmente en la región Pascua de los Negros; los bailes morenos que participan en las fiestas patronales y santuarios marianos; el cachimbo que actualmente es considerado símbolo de identidad regional y el primigenio tumbé que, después de un proceso de reafricanización sonora, actualmente se ha convertido en la principal herramienta de visibilización de las demandas afrodescendientes. Es por ello que surgió la necesidad de indagar en la construcción histórica y sociocultural de los discursos musicales y coréuticos que remitieron al negro en la historia Iberoamericana y como éstos se desarrollaron en el Norte de Chile. De esta manera, este trabajo desarrolla tres puntos centrales que fueron organizados a través de una perspectiva histórica, social y musicológica y que explican la construcción del imaginario sonoro del negro en la historia sociocolonial, sociorepublicana y actual del territorio en cuestión. Además, esta tesis explica cómo se construyeron los horizontes culturales y simbólicos relacionados con el imaginario del negro, de qué modo se desarrollaron y de qué manera aún se manifiestan como un campo semántico de referencia en la fiesta pública del Norte de Chile. Esta investigación se realizó a través de un exhaustivo trabajo de campo que fue apoyado por la revisión de una extensa bibliografía respectiva. Los datos obtenidos fueron complementados por los recuerdos y vivenciales del autor como investigador insider y como artista, intérprete y estudioso, tanto de la música colonial americana como de la música tradicional y popular andina. Por último, esta tesis demuestra que estas músicas y danzas se convierten en un testimonio vivo que cuenta otra historia, que ha sido invisibilizada por la historia oficial, como es la presencia y aporte de los afrodescendientes a la construcción de la identidad del Norte de Chile.