Las mudanzas de la cortevalladolid y la configuración ceremonial del poder en la monarquía de felipe iii (1599-1605)

  1. García Fernández, Alba María
Zuzendaria:
  1. Carlos José Hernando Sánchez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2018(e)ko abendua-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Alberto Marcos Martín Presidentea
  2. Alicia Cámara Muñoz Idazkaria
  3. Francesco Benigno Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

En esta tesis doctoral se analiza el desarrollo político, institucional, económico y cultural de la corte del soberano Felipe III, y particularmente su articulación ceremonial a principios del siglo XVII. Estudio en el que se presta particular atención a Valladolid, que durante un breve pero fructífero periodo, se torna en el eje neurálgico de la Monarquía de España. Un espacio de poder que, debido a su relevancia como centro político- administrativo y al devenir de los acontecimientos, excederá los límites territoriales de la propia ciudad. A través de un profundo análisis de las fuentes de archivo, en su mayor parte inéditas, y con una perspectiva interdisciplinar se aborda un periodo esencial durante el que se produce la partida desde la villa de Madrid de la corte y su establecimiento en Valladolid, ciudad en la que permanecerá entre los años 1601 y 1606. Así ha sido posible, además, determinar las diversas gestiones y acciones necesarias para llevar a cabo el traslado, tratando las dificultades y circunstancias derivadas de ello y conocer los primeros años de estancia de la corte en Valladolid y las verdaderas consecuencias y el alcance político e institucional de la decisión del traslado.