Influencia de la poda y de la aplicación de nitrato potásico y tiosulfato potásico sobre la floración, rendimiento y calidad de frutos de variedades promisorias de mango ( mangifera indica l.) en la planicie de maracaibo, venezuela

  1. Quijada Ruiz, Osmar Jose
Dirigida por:
  1. Baudilio Herrero Villacorta Director
  2. María Rosa González García Directora

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 30 de octubre de 2007

Tribunal:
  1. José Luis Villarías Moradillo Presidente
  2. Natividad Felisa Santiago Ibarlucea Secretaria
  3. Víctor Galán Sauco Vocal
  4. María Serrano Mula Vocal
  5. Pedro Martín Peña Vocal
Departamento:
  1. Ciencias Agroforestales

Tipo: Tesis

Teseo: 606213 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia de la poda, de la aplicación de nitrato potásico y tiosulfato potásico sobre la floración rendimiento y calidad de frutos de las variedades Irwin y Tommy Atkins. La investigación se realizó en el Centro Frutícola del Estado Zulia (CENFRUZU). Los tratamientos correspondieron a un diseño factorial de poda a dos niveles (sin poda y con poda) e inductor floral a dos niveles (nitrato de potasio al 6% y tiosulfato de potasio al 1%) más un control sin poda y sin inductor. Las plantas estaban en un bloque al azar con cuatro repeticiones. El experimento se repitió en dos ciclos productivos, para cada uno, se realizaron dos ensayos diferenciados como inducción temprana e inducción tardía y un total de 4 ensayos. Se determinaron las variables altura de planta (H), Radio de copa (R), superficie lateral de planta (SL) y volumen de copa (VP), las épocas de producción. Se midió el número y peso de frutos por planta, el peso promedio de frutos, el índice de fructificación y la eficiencia productiva. Se evaluaronlas características físico-químicas de los frutos. Para todas las variables vegetativas se encontraron diferencias significativas entre las variedades (P<0.05), donde los mayores valores fueron obtenidos por Tommy Atkins, Haden y Ford y los menores por Irwin, igualmente se determinaron tres grupos de variedades según su época de cosecha. Para las variables se encontraron diferencias significativas entre las variedades (P<0,05), donde la mayor producción, mayor índice de fructificación y mayor eficiencia productiva fueron obtenidas por las variedades Irwin y Tommy Atkins. Los pesos promedios de frutos no fueron afectados por los tratamientos. El TSK redujo entre un 5 y 10% el porcentaje de pulpa en la variedad Irwin durante las dos inducciones. El TSR, combinado con la poda, incrementó 10% la pulpa del fruto en Tommy Atkins, efecto que se repitió durante las dos inducciones. Los oBrix se incrementaron en la variedad Irwin en las dos inducciones, cuando se aplicó KNO3. En Tommy Atkins, la aplicación del TSP incrementó los ºBrix de los frutos en la inducción tardía. Los tratamientos tendieron a alcalinizar el pH de los frutos en la variedad Irwin y a acidificarlo en Tommy Atkins durante la inducción temprana. Este efecto fue mayor cuando los inductores se combinaron con la poda. La acidez titulable de los frutos se incrementó con el KNO3 en las dos variedades y en las dos inducciones. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento de KNO3 combinado con la poda, sobre la variedad Irwin produjo el mejor comportamiento de las características de calidad de frutos durante las dos inducciones. Las variedades con alta producción y bajo porte constituyen una alternativa viable para implementar siembras con altas densidades de plantas.