Bases teóricas del derecho a no ser discriminado en los Estados Unidos de América
- Fernando Rey Martínez Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid
Fecha de defensa: 2021(e)ko otsaila-(a)k 25
- María Ángeles Barrère Unzueta Presidentea
- Juan María Bilbao Ubillos Idazkaria
- Víctor Ferreres Comella Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La tesis “Bases teóricas del derecho a no ser discriminado en los Estados Unidos de América” tiene por objeto realizar un estudio crítico acerca del derecho antidiscriminatorio desarrollado a la luz de la Cláusula de Igualdad de la Constitución de los Estados Unidos. La investigación está compuesta por cinco capítulos que se inician analizando el contexto histórico, político y social que dio pie al nacimiento de la protección igualitaria en el país norteamericano, para después analizar las principales corrientes a partir de las cuáles se ha dado contenido a la Cláusula de Igualdad. Pese a las distintas variantes y matices que se pueden distinguir en torno a estas perspectivas, el Principio Antisubordinación y el Principio Anticlasificación han dominado el debate en torno a la igualdad en diversas etapas, aunque, como veremos, no siempre han perseguido objetivos contrapuestos. También se somete a una crítica severa el marco analítico a través del cual se determina el ámbito de protección subjetiva de esta disposición constitucional, conocido como la teoría de la clasificación sospechosa, dejando al descubierto sus principales riesgos e incoherencias y destacando la necesidad de adoptar un examen de la vulnerabilidad centrado en el análisis de los elementos que sean manifestaciones de la subordinación que afecta a los colectivos subordinados, una empresa que consideramos fundamental en los ordenamientos en los que no existen listado de colectivos protegidos o clasificaciones cuyo uso debe despertar sospecha. Por otro lado, se estudia la progresión en torno al concepto de discriminación inicialmente asociado con una acción que distingue o segrega, cuya reparación se satisface a través de la prohibición de perpetuar dichas conductas concretas y puntuales, y cuya evolución ha llevado a incluir dentro de este concepto una serie de conductas que también se pueden concretar a partir de decisiones o políticas de apariencia neutra que, sin embargo, generan un impacto discriminatorio sobre determinados colectivos en virtud de las desventajas profundas que los afectan en diversos ámbitos como consecuencia del prejuicio que recae en su contra. Precisamente, el surgimiento de las medidas y políticas conscientes a las diferencias de estatus entre los ciudadanos, descansa sobre la premisa de que en un contexto de discriminación sistémica, la reparación de la igualdad debe trascender de la visión individualista y supone una obligación estatal de adoptar una perspectiva colectiva e implementar medidas destinadas a desmontar este orden excluyente. La investigación doctoral presenta, en su último capítulo, una propuesta de interpretación del derecho a no ser discriminado inspirado en el Principio Antisubordinación, pero que incorpora matices importantes destinados a complementar las debilidades de esta orientación.