Comportamiento magnético de sistemas de baja dimensionalidad de metales de transiciónsuperficies, interfases y agregados soportados

  1. IZQUIERDO ZUBIATE, JORGE
Dirigida por:
  1. Andres Vega Hierro Director
  2. Luis Carlos Balbás Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 23 de febrero de 2001

Tribunal:
  1. Luis Javier Gallego del Hoyo Presidente/a
  2. María Pilar Íñiguez Vocal
  3. Pablo Jesús Ordejon Rontome Vocal
  4. Jose Luis Martins Vocal
Departamento:
  1. Física Teórica, Atómica y Óptica

Tipo: Tesis

Teseo: 83695 DIALNET

Resumen

En este trabajo de Tesis Doctoral se presenta un estudio teórico de las propiedades magnéticas de sistemas metálicos magnéticos de baja dimensionalidad de interés tecnológico, habiendose utilizado para su desarrollo diversos métodos de cálculo de estructura electrónica, tanto métodos ab initio o de primeros principios como métodos semiempíricos. En los dos primeros capitulos de la tesis doctoral se presentan los resultados obtenidos para los sistemas de interfases Fe/V y Co/Cr a través del método de primeros principios TB-LMTO. El estudio de la interfase Fe/V es el más sistemático realizado hasta la fecha y el de Co/Cr es la primera simulación teórica de este tipo de sistemas de interfase. Los resultados obtenidos están en buen acuerdo con las observaciones experimentales de las que se dispone en la literatura y se predicen perfiles y acoplamientos magnéticos para sistemas que todavía no han podido ser caracterizados. En el siguiente apartado se estudió el comportamiento magnético de agregados depositados a través del método de ligaduras fuertas autoconsistente(tight-binding). En primer lugar se intentó encontrar una parametrización válida en nuestro modelo para las sistemas de agregados de Rh en Ag(100) en acuerdo con previos cálculos de primeros principios. En el segundo apartado se realizó el primer estudio conjunto de estructura y comportamiento magnético de agregados de Co depositados en Cu(100), estudiando las propiedades magnéticas en función del tamaño del agregado(minimizando las geometrías de los agregados a través de dinámica molecular), y estudiando la posible transición estructural 2D-3D para estos sistemas y su influencia en el comportamiento magnético. Por último, en el último capítulo se estudiaron las propiedades electrónicas y magnéticas de variados sistemas de Fe puros y mixtos Fe-Ag con el nuevo código SIESTA. Nuestro estudio es el primero con este método de pseudopotenc