Insuficiencia del control atencional de la acción en la esquizofrenia

  1. VARGAS ARAGÓN, MARTÍN LORENZO
Dirigida per:
  1. Agustín Jimeno Valdés Director
  2. José M. Ruiz Vargas Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 12 de de gener de 2001

Tribunal:
  1. Valentín Conde López President
  2. Natalia Jimeno Bulnes Secretària
  3. Mercedes Belinchón Carmona Vocal
  4. Tomás Palomo Alvarez Vocal
  5. Francisco Javier Álvarez González Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 83739 DIALNET

Resum

Se revisan las dificultades metodológicas actuales en la investigación clínica sobre la esquizofrenia, proponiendo un modelo psicopatológico integrado de la enfermedad, denominado "insuficiencia del control atencional de la acción" (ICA), que diferencia un síndrome esquizofrénico primario y otro secundario. Mediante un diseño en dos fases (descriptiva y cuasi-experimental) se confirma la hipótesis de que la insuficiencia del control atencional de la acción puede ser considerado un factor causal del síndrome esquizofrénico primario. Se ha utilizado las siguientes tareas cognitivas de contr ol atencional: test de ejecución continua (CPT), test de Stroop, Trail Making Test (versión A y B). Como escalas clínicas se usaron: ICG, PANSS, SANS, SAPS, FBF-III, Simpson-Angus, Escala de acatisia de Barnes. Se utilizó también un instrumento nuevo, diseñado al efecto denominado Escala de Evaluación subjetiva de errores atencionales (ESEA). Las principales conclusiones obtenidas son: 1- La escala ESEA es un nuevo instrumento, válido y fiable, para la evaluación clínica de la esquizofrenia. 2- El síndrome esquizofrénico primario está compuesto por las dimensiones: abulia, desorganización e instrusión perceptiva. 3- Es útil la evaluación cognitiva en la esquizofrenia de la velocidad, flexibilida e integración cognitiva y sens. Percep.