Estudio teórico de agregados bimetálicos libres y ensamblados en sólidos

  1. MOLINA MARTÍN, LUIS MIGUEL
Zuzendaria:
  1. Julio A. Alonso Zuzendaria
  2. Maria Jose Lopez Santodomingo Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2001(e)ko maiatza-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Miguel Moreno Mas Presidentea
  2. Luis Enrique González Tesedo Idazkaria
  3. José Manuel García de la Vega Kidea
  4. Jesus Maria Ugalde Uribe Echeverria Kidea
  5. Ángel Mañanes Pérez Kidea
Saila:
  1. Física Teórica, Atómica y Óptica

Mota: Tesia

Teseo: 83791 DIALNET

Laburpena

Se llevaron a cabo simulaciones ab initio de varios tipos de agregados mixtos alcalino-plono, de interés para las correspondientes aleación sólidas y líquieas. El modelo utilizado hace uso de la Teoría del Funcional de la densidad (DFT), en la aproximación LDA, conjuntamente con ondas planas para desarrollar las funciones de onda y pseudopotenciales que dan cuenta de la interacción electrón ión. Primeramente, se estudiaron los agregados libres AnPb y AnPb3 ( A = Li, Na, K), encontrándose altas estabilidades para los agregados A4Pb y A4Pb4; esto sugiere que tales unidades pueden quizás mantener algunas de sus propiedades e identidad propia en el seno de gases condensadas A-Pb al 20% Pb y 50% Pb. Posteriormente se simuló el samblaje de estos agregados en fases condensadas, observándose que no sólo es necesaria un alta estabilidad intrínseca de los mismos para la formación con éxito de un sólido de agregados, sino también un relativamente pequeña interacción mutua entre los mismos. Por otra parte, el ensamblaje de agregados Al13H en distintos tipos de sólidos demostró que otro factor adicional para garantizar la posibilidad de formación de sólidos de agregados es una favorable orientación relativa de los mismos.Otros temas estudiados fueron la supervivencia de unidades Sn4 en la fase plástica de la aleación NaSn, que muestra una relativamente alta robustez de las mismas, y las propiedades electrónicas de aleaciones ternarias NazK1-x Pb (para las cuales se observa una amplitud creciente del intervalo de energías prohibidas a medida que se incrementa el contendio en potasio).