Fiabilidad de medida de la paquimetría corneal mediante técnicas de no contacto tras ablación corneal con láser excimer

  1. LÓPEZ MIGUEL, ALBERTO
Zuzendaria:
  1. Miguel J. Maldonado Lopez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2012(e)ko urria-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. Santiago Mar Sardaña Presidentea
  2. Margarita Calonge Cano Idazkaria
  3. Paloma Sobrado Calvo Kidea
  4. L. M. Sádaba Kidea
  5. Enrique España Gregori Kidea
Saila:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Mota: Tesia

Laburpena

La fiabilidad de la paquimetría tras ablación corneal con láser excimer es necesario establecerla, ya que tiene implicaciones directas en las decisiones diagnósticas y terapéuticas que se tomen relacionadas con el retratamiento refractivo, el diagnóstico de glaucoma o hipertensión ocular, y el cálculo de las lentes intraoculares tras fotoablación corneal. La presente tesis doctoral evalúa la fiabilidad de medida paquimétrica de dos sistemas de medición ampliamente utilizados en la clínica diaria como son la topografía de barrido de hendidura y la microscopía especular. Para establecer la fiabilidad paquimétrica se evaluó la repetibilidad y la reproducibilidad de ambos sistemas tras la ablación corneal con excimer láser utilizando dos técnicas refractivas: LASIK y ASA. Los resultados demostraron que la fiabilidad de medida paquimétrica es clínicamente aceptable en ambos sistemas de medición, siendo superior la correspondiente a la microscopía especular. Sin embargo, la paquimetría obtenida por ambos sistemas no es intercambiable.