Factores químicos de riesgo, características clínicas y cronobiología de la citología del vítreo en la vítreoretinopatía proliferante (vrp)

  1. RODRÍGUEZ DE LA RÚA, FRANCH ENRIQUE
Dirigée par:
  1. José Carlos Pastor Jimeno Directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 28 juin 2002

Jury:
  1. Ana Almaraz Álvarez President
  2. María Antonia Saornil Álvarez Secrétaire
  3. José García Arumí Rapporteur
  4. G. Charteris David Rapporteur
  5. José María Ruiz Moreno Rapporteur
Département:
  1. Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia

Type: Thèses

Teseo: 89909 DIALNET

Résumé

OBJETIVO Determinar los factores de riesgo más importantes del VRP y otorgar un peso específico a cada uno de ellos. Dividir a los pacientes en grupos según su riesgo de sufrir una VRP y comprobar el valor predictivo de esta agrupación. Desarrollar un protocolo de exploración clínica de los pacientes con VRP que permita determinar el estadio evolutivo en el que se encuentra el paciente relacionando los hallazgos clínicos con los citológicos. MÉTODOS * Identificación de factores de riesgo y sujetos de alto riesgo: Estudio de casos y controles. Regresión logística multivariante. Los resultados del estudio de regresión logística se han empleado para establecer un modelo matemático capaz de predecir el desarrollo de VRP. * Estudio citológico: Inclusión directa en parafina y citocentrifugación de muestras de vítreo. Cuantificación del número de células en vítreo de pacientes con DR y VRP y estudio de las variaciones a lo largo de la evolución. * Estudio clínico: Seguimiento de pacientes con DR mediante ecografía y retinografías durante tres meses con una frecuencia semanal. RESULTADOS Se han identificado 4 factores de riesgo; edad avanzada, desgarros retinianos mayores de 1 huso horario, crioterapia y afaquia. Se ha establecido un modelo de predicción de VRP que logran una sensibilidad de 80% y una especificidad del 67%. Se ha demostrado un mayor número de macrófagos en las muestras de VRP en las 4 primeras semanas de evolución. CONCLUSIONES Ha sido posible identificar factores clínicos que incrementan o disminuyen el riesgo de que un paciente con DR desarrolle una VRP y calcular la probabilidad de que un paciente con un DR desarrolle VRP en función de sus características clínicas. Existen variaciones en la cantidad de algunos tipos celulares en el vítreok de los pacientes con VRP de diferentes intervalos de evolución. Sin embargo, no se han podido establecer relaciones entre los ca