Epigrafía medieval y moderna en la provincia de valladolid (987-1556)

  1. MOLINA DE LA TORRE, FRANCISCO JAVIER
Dirigida por:
  1. José Manuel Ruiz Asencio Director

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 de marzo de 2013

Tribunal:
  1. Vicente García Lobo Presidente/a
  2. Mauricio Herrero Jiménez Secretario
  3. José Antonio Fernández Flórez Vocal
  4. Javier de Santiago Fernández Vocal
  5. Marta Herrero de la Fuente Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis tiene como objetivos fundamentales ofrecer una reflexión teórica sobre la epigrafía a la luz de la teoría de la comunicación y presentar el catálogo de inscripciones medievales y modernas (hasta 1556) de la provincia de Valladolid. Nuestro trabajo está estructurado en tres grandes partes. La primera, bajo el título de «cuestiones introductorias», versa sobre el objeto y el método de estudio, dedicándose sendos capítulos a dichos temas. En el primero, tras adentrarnos en el siempre espinoso asunto de la definición de la epigrafía, nos ocupamos de los límites cronológicos y geográficos de la tesis. El segundo describe la metodología empleada en la elaboración del estudio: la recopilación de la información escrita, el análisis de las inscripciones in situ y el proceso de documentación posterior. La segunda parte constituye el núcleo teórico de la tesis. Partiendo de la premisa, hoy generalmente aceptada, de que la inscripción es un medio de comunicación, ofrecemos una aproximación a la epigrafía desde el punto de vista de la teoría de la comunicación, empleando para ello el modelo desarrollado por el profesor Manuel Martín Algarra. En su Teoría de la comunicación: una propuesta, el autor distingue tres tipos de elementos en el proceso comunicativo: los subjetivos, los objetivos y los práxicos. Esta segunda parte consta también de dos capítulos; en el primero, después de repasar muy someramente las variopintas teorías de la comunicación formuladas en el último siglo, aplicamos la teoría de Martín Algarra al mundo de la epigrafía, mientras que el segundo capítulo es un análisis del epígrafe como «producto apresentador», en el cual analizamos los aspectos externos e internos de la inscripción. La tercera parte está dedicada al catálogo de inscripciones de la provincia de Valladolid. Un capítulo introductorio analiza cómo se ha elaborado el corpus de inscripciones en los distintos países europeos y cómo se ha realizado el presente corpus de Valladolid. A continuación aparece el catálogo de las cuatrocientas treinta y siete inscripciones que hemos incluido en el estudio, siguiendo los criterios expuestos en el capítulo anterior. Del total hay ciento tres que consideramos inéditas; de algunas no había ninguna noticia, mientras que de otras, aun conociéndose su existencia, no se había propuesto ninguna transcripción, bien fuera por desinterés, bien por la dificultad que entrañaba. Además, hay numerosas enmiendas a las lecturas propuestas anteriormente, ofreciendo, a nuestro juicio, una interpretación más fiel de los epígrafes. Al final de esta tercera parte aparece una serie de índices (onomástico, toponímico, cronológico, tipológico, etc.) destinados a facilitar la consulta del catálogo. Por último, presentamos unas breves consideraciones finales, en las que retomamos algunos aspectos destacados de nuestra investigación. Asimismo incluimos una serie de tablas y gráficos que permiten hacerse una idea rápida de algunos aspectos de la producción epigráfica vallisoletana en comparación con la de otras provincias de Castilla y León (no obstante, esta comparativa se encuentra limitada por el hecho de que solamente se han publicado los resultados de dos provincias ¿Zamora y Segovia¿, a las que se añaden las inscripciones de Salamanca, estudiadas en la tesis todavía inédita de Natalia Rodríguez Suárez). En definitiva, al cotejar los resultados obtenidos en la provincia de Valladolid con los de esas otras provincias limítrofes (todas ellas en buena parte al sur del Duero), se advierte una pauta muy similar. Al final, la bibliografía recoge aquellas obras que hemos consultado en la elaboración de nuestro estudio. Ninguna tesis constituye un punto final; es siempre reformable. Más aún lo es un trabajo como el presente, en el que la aparición de nuevas inscripciones bajo entarimados o encalados seculares obliga a la inclusión de más epígrafes y, a veces, al replanteamiento de algunas afirmaciones. En cualquier caso, al concluir esta tesis conviene otear el horizonte tratando de intuir por dónde puede avanzar la investigación. Sin duda, sería conveniente el desarrollo de una base de datos a nivel europeo en la cual ir añadiendo los resultados de estas investigaciones parciales a fin de poder contemplar el panorama general de la epigrafía del Occidente medieval. En segundo lugar, teniendo en cuenta toda la información recopilada sobre la epigrafía moderna de Valladolid, resultaría interesante adentrarse en esa parcela de la epigrafía, un campo en buena medida sin explorar, pero que, a nuestro juicio, ofrece grandes posibilidades de estudio, tanto para el mundo de la epigrafía como para la historia en general. Sería importante, además, comparar más detenidamente la epigrafía medieval con la moderna no sólo en cuanto a los aspectos gráficos, sino también en lo relativo a la tipología, tratando de identificar los elementos de continuidad y discontinuidad presentes.