Complejos de paladio(ii) con grupos perhaloarilo. Aplicaciones en estudios estructurales en disolución y en estudios mecanísticos de la reacción de stille

  1. GALLEGO DÍAZ ANA M.
Supervised by:
  1. Pablo Espinet Rubio Director
  2. Jesus M. Martínez de Iiarduya Martínez de Iiarduya Co-director

Defence university: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 11 October 2002

Committee:
  1. José Gimeno Heredia Chair
  2. Ana María González Nogal Secretary
  3. Antonio M. Echavarren Pablos Committee member
  4. Miquel Angel Pericàs Committee member
  5. Ernesto de Jesús Alcañiz Committee member

Type: Thesis

Teseo: 96706 DIALNET

Abstract

La Memoria está estructurada en tres partes cuyos contenidos se resumen a continuación: PARTE I Se ha reinvestigado el comportamiento en disolución de los complejos (NBu4)2[M2(u-LL)2R4] (M = Ni, Pd, Pt; LL = ligando azolato; R = C6F5, 2,4,6-C6F3H2) y se ha demostrado que los aniones presentan estructuras estables con forma de bote que acercan notablemente los endo Forto de los fluroarilos (se observan constantes de acoplamiento a través del espacio con valores relativamente altos) y que no se disocian para dar especies mononucleares tal y como se había propuesto con anterioridad. En el caso de los azolatos asimétricos se observan los dos posibles diastereoisómeros (cabeza-cabeza, HH, cabeza-cola, HT) siendo claramente mayoritario el HT por razones estéreas. Se han sintetizado los complejos análogos con R = 3,5-C6Cl2F3 que poseen espectos de RMN de 19F mucho más simple y que han permitido profundizar en la información que suministran las constantes de acomplamiento F-F a través del espacio y en el comportamiento dinámico de este tipo de complejos. PARTE II Se han sintetizado los complejos [PdRX(L-L)] y [PdRXL2] (R = C6F5,3,5-C6Cl2F3; X = Cl, I, Otf; L-L = fosfinas bidentadas (dppp, dppf), ligandos tipo P,N; L=PPh3, AsPh3) y se ha estudiado su comportamiento en disolución en diferentes disolventes comúnmente utilizados en catálisis. Esto ha permitido ordenar a los disolventes (HMPA > NMP > THF) y a lo ligandos aniónicos (I > Cl > OTf) en cuanto a su capacidad coordinante frente a Pd(II). El THF no desplaza a los haluros pero sí al triflato de forma parcial generando un equilibrio dependiente de la temperatura entre la especie neutra y la catiónica. PARTE III Los complejos sintetizados en el apartado anterior se han utilizado como reactivos frente a derivados organometálicos de estaño (feniletiniltributilestaño o tributilvinilestaño) y como catalizadores en diversas reacciones de Stille (acopla