Complejos bencílicos, arílicos y alílicos de paladioestudios estructurales, mecanísticos y aplicaciones catalíticas a sustratos especiales

  1. MARTÍN RUIZ, BLANCA
unter der Leitung von:
  1. Pablo Espinet Rubio Doktorvater
  2. Ana Carmen Albéniz Jiménez Co-Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 17 von Juli von 2003

Gericht:
  1. Marcial Moreno Mañas Präsident/in
  2. Juan A. Casares Sekretär
  3. Eduardo Víctor Peris Fajarnés Vocal
  4. Juan Cámpora Pérez Vocal
  5. Consuelo Fortuño Turmo Vocal
Fachbereiche:
  1. Química Física y Química Inorgánica

Art: Dissertation

Teseo: 96713 DIALNET

Zusammenfassung

Esta Tesis Doctoral tiene como objeto entender mejor algunas de las relaciones básicas en la química organometálica de paladio y usar este conocimiento para el desarrollo de algunos procesos novedosos y útiles en síntesis orgánica, tanto estequiométricos como catalíticos. Se ha abordado estudios sobre la eliminación reductora, la beta-H eliminación o la transferencia de grupos entre átomos metálicos. Los complejos organometálicos de paladio que han sido objeto de estudio abarcan derivados con grupos hidruro, bencílicos, arílicos y alílicos. Algunos de estos complejos presentan fenómenos fluxionales interesantes en disolución o situaciones estructurales poco habituales, sobre los que hemos obtenido también información. Se han desarrollado asimismo procesos catalíticos eficaces aplicados a sustratos para los que, por sus especiales características, los procedimientos catalíticos habituales no conducían a resultados satisfactorios. La Memoria comienza describiendo en el Capítulo 1 la generación y uso de hidruros de paladio, así como el estudio de la transferencia de H entre átomos metálicos. El Capítulo 2, contiene los estudios realizados sobre, la reacción de acoplamiento de Stille aplicada a sustratos alílicos. Estos sustratos son especiales ya que el acoplamiento se produce con más dificultad y se ha puesto a punto un método que permite transformarlos eficazmente. Durante este estudio se aisló un derivado alílico de paladio con puentes arilo que es una situación muy poco habitual en la química de paladio pero que está presente en un gran número de procesos. El aislamiento de este intermedio llevó a estudiar las condiciones que determinan la estabilidad de estos derivados dímeros con puentes arilo deficientes en electrones y constituye el Capítulo 3. En el Capítulo 4 se han estudiado los factores que favorecen la beta-H-eliminación en una serie de derivados alílicos preparados a tal efecto. F