Imitación, reconfiguración genérica y translatio en el Troilus and Criseyde de Geoffrey Chaucer (un problema de teoría de la literatura medieval)

  1. SÁEZ HIDALGO, ANA
unter der Leitung von:
  1. José Manuel Barrio Marco Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 07 von Februar von 2003

Gericht:
  1. María Pilar Abad García Präsidentin
  2. Carlos Herrero Quirós Vocal
  3. J. Minnis Alastais Vocal
  4. Ricardo J. Sola Buil Vocal
Fachbereiche:
  1. Filología Inglesa

Art: Dissertation

Teseo: 96748 DIALNET

Zusammenfassung

El presente trabajo intenta acercarse a dos cuestiones centrales en Troilus and Criseyde: el género y el proceso de composición y traducción. En primer lugar, se hace un repaso crítico de las diferentes adscripciones genéricas atribuidas a la obra de Chaucer; tragedia, comedia, lírica, romance, historia o épica. Estos géneros se han identificado tradicionalmente en Troilus tomando como punto de referencia las características formales y temáticas del poema, así como las diversas fuentes de las que se hace uso a lo largo de la obra. Por un lado, estos análisis genéricos parten de nuestro concepto moderno de género, como algo perfectamente definible y delineable; sin embargo, en los últimos siglos de la Edad Media, el género era algo mucho más relativo y flexible: una misma obra recibir diferentes denominaciones, según los elementos que se tuviesen en cuenta. Por otro lado, el hecho de relacionar las adscripciones genéricas de Troilus al uso que hizo Chaucer de diversas fuentes, plantea la cuestión de cómo se utilizaron. En segundo lugar, pues, la tesis se propone analizar la obra desde un enfoque diferente, el del proceso compositivo como clave para entender la caracterización genérica que su autor le quiso conferir. Para ello, se estudia la composición tal y como se entendía en la Edad Media, como una forma de imitación de otros textos; de este modo, se puede plantear la creación literaria en todos sus ámbitos, tanto el de la invención propiamente como el de la traducción. Así, pues, se estudian las técnicas de traducción y composición de Troilus desde la perspectiva de las artes poetriae: la amplificación, abreviación o modificación del modelo principal de Chaucer, el Filostrato de Boccaccio, así como el resto de sus fuentes. El análisis del proceso creativo de la obra de Chaucer muestra que el autor ha aplicado, por un lado, las enseñanzas de las artes poetriae; por otro lado, la manera de ll