Los significados de la motricidad en el recreo como caleidoscopio de la educación del ocio en la escuela

  1. MARTINEZ MUÑOZ, LUIS FERNANDO
Dirigée par:
  1. Marisa Santos-Pastor Directeur/trice
  2. Antonio Fraile Aranda Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 09 janvier 2003

Jury:
  1. Severino Fernández Nares President
  2. Víctor Manuel López Pastor Secrétaire
  3. Marta Castañer Balcells Rapporteur
  4. Oleguer Camerino Foguet Rapporteur
  5. Javier Mendiara Rivas Rapporteur
Département:
  1. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Type: Thèses

Teseo: 96736 DIALNET

Résumé

El objeto de estudio de esta investigación es comprender lo que ocurre en el recreo como espacio-tiempo de la escuela, donde se posen en evidencia las influencias y desconexiones entre las diferentes esferas, dejando en entredicho el sentido de su tarea de educar. Se pretende descubrir y analizar la singularidad del recreo como escenario educativo y el tipo de prácticas que en él se generan, interpretando y reflexionando sobre el papel e influencia que recibe tanto de la educación física, como de las actividades complementarias y extraescolares. Así, como el papel del recreo para la construcción de una educación física que se eduque para la vida. Para ello, habrá que comprender este contexto de ocio escolar, donde las prácticas motrices se suceden de forma cotidiana, aunque casi inadvertidas, pero con un repertorio amplio de manifestaciones, que nos posibilitarán desvelar las diferentes teorías, creencias y significados de las mismas. Además como espacio-tiempo escolar (en libertad) en el que participan alumnado y profesorado, nos desvelará las vivencias, percepciones, aprendizajes y hábitos que adquieren los alumnos de manera significativa (para la ocupación del tiempo de ocio) en el campo de la motricidad, desde los diferentes ámbitos: formal, no formal e informal.