Programa de entrenamiento en estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación superiordiseño y valoración

  1. FERRER VIELMA, MARISELA
Zuzendaria:
  1. Miguel Ángel Carbonero Martín Zuzendaria
  2. María del Carmen Gómez Nieto Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2003(e)ko uztaila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. José María Román Sánchez Presidentea
  2. Julia Boronat Mundina Idazkaria
  3. Juan Luis Castejón Costa Kidea
  4. Alfredo Goñi Grandmontagne Kidea
  5. Martín Rodríguez Rojo Kidea
Saila:
  1. Psicología

Mota: Tesia

Teseo: 96753 DIALNET

Laburpena

El objetivo principal de esta investigación es diseñar y valorar experimentalmente un programa de entrenamiento en el uso de estrategias de aprendizaje, tales como la Organización, Elaboración y Ampliación; facilitadoras del proceso de adquisición de información en estudiantes de Educación Superior (Psicología Evolutiva del segundo semestre de la carrera de Educación de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora: UNELLEZ-Barinas). En tal sentido la investigación se fundamenta en el estudio de estrategias cognitivas de aprendizaje como operaciones o actividades mentales que desarrollan diversos procesos de aprendizaje, a través de los cuales se puede procesar, organizar, retener y recuperar el material informativo (Beltrán, 1998), con el propósito de contribuir a un aprendizaje significativo y constructivo. El estudio se enmarcar dentro del paradigma experimental, donde se intenta verificar en las variables dependientes, con el control de las convariables, dentro del cual se desarrolla un diseño cuasi-experimental con grupo control no equivalente. La población estuvo constituida por ocho grupos cursantes de la asignatura Psicología Evolutiva en el segundo semestre de la carrera Educación en la UNELLEZ-Barinas, de los cuales se seleccionaron al azar cuatro grupos con un total de ciento ochenta y nueve (189) participantes, donde noventa y seis (96) alumnos conformaron el grupo experimental y noventa y tres (93) alumnos el grupo control. Para la recogida de los datos se utilizaron como instrumentos de medida de Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA), el Test de Aptitudes Diferenciales-Nivel 2 (DAT-5), un Cuestionario de Estrategias, diseñado y validado para la valoración de las estrategias de estudio (organización, elaboración y ampliación) y las Pruebas de Rendimiento Específico (inicial y final) para la valoración de la variable Rendimiento Específico. Otro de los instrument