El real hospital de santa maría de esgueva a través de sus documentos contables. Siglo xviii y xix

  1. SASTRE CENTENO, JOSE
Zuzendaria:
  1. Begoña Busto Marroquín Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 2013(e)ko iraila-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Jorge Tua Pereda Presidentea
  2. María Cristina de Miguel Bilbao Idazkaria
  3. María Begoña Villarroya Lequericaonandia Kidea
  4. Clara Isabel Muñoz Colomina Kidea
  5. Agustín García (García García) Kidea
Saila:
  1. Economía Financiera y Contabilidad

Mota: Tesia

Laburpena

La tesis analiza la evolución económica y financiera del Real Hospital de Santa María de Esgueva en los siglos XVIII y principios del XIX, indagando en las causas de su decadencia. Para ello se procede a: ¿ Describir del sistema contable. El método contable empleado, a pesar de la existencia de la partida doble, es el de cargo y data, ¿ Analizar la actividad a través de los registros contables. Se han utilizado para ello fundamentalmente las cuentas generales de caudales de la entidad, aunque también ha sido necesario analizar otra serie de documentos para completar el análisis, tales como el Libro de gasto ordinario y extraordinario o el Libro de Recados, el cual contiene los justificantes o facturas ¿ Estudiar la influencia de la situación económica en general en el devenir de la institución, especialmente la desamortización de Godoy de 1798. A modo de conclusión general, se establece que las fuertes inversiones en deuda pública del Estado (juros y vales reales), no llegando a determinar si voluntaria o forzada, junto con la situación general de crisis de la época, son los principales desencadenantes del comienzo del declive de la institución, al igual que ocurrió con otras muchas de la época.